La Unión Europea firma la compra de 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca y Oxford

España podrá acceder a los 300 millones de dosis, así como a otras 100 millones a disposición de los estados miembros
La compra de la vacuna está financiada con el Instrumento de Ayuda de Emergencia de la Unión Europea
La Comisión Europea (CE), parte ejecutiva de la Unión Europea, ha firmado el contrato de compra de 300 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Además, los países miembros, entre los que está España, tendrán la posibilidad de acceder a otros 100 millones de dosis adicionales ligadas al número de habitantes.
"La entrada en vigor del contrato con AstraZeneca es un paso adelante importante. Espero enriquecer nuestro portafolio de posibles vacunas gracias a los contratos con otras compañías farmacéuticas y a colaborar con socios internacionales para el acceso universal y equitativo a la vacunación", ha expresado al presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.
La institución ha basado su decisión en la solidez de las pruebas científicas presentadas sobre su efectividad, así como en la rápida capacidad de producción y abastecimiento de la empresa fundada en Suecia, pudiendo llegar a todos los estados miembros en un tiempo razonable.
Pese a que la responsabilidad de posibles efectos adversos recae sobre AstraZeneca, los países "indemnizarán al fabricante por las responsabilidades incurridas en determinadas condiciones". En este punto han adelantado que flexibilizarán las autorizaciones para nuevas vacunas, pero manteniendo "los estándares de calidad, seguridad y eficacia" de las mismas.
Esta adquisición parte del acuerdo de compra anticipada aprobado el pasado 14 de agosto, tras la iniciativa de Francia, Alemania, Italia y Países Bajos de negociar con AstraZeneca. La compra estará financiada con el Instrumento de Ayuda de Emergencia de la Unión Europea. "Esperamos anunciar acuerdos adicionales con otros fabricantes de vacunas rápidamente", ha finalizado Stella Kyriakides, comisionada de Salud y Seguridad Alimentaria.