Los universitarios, pendientes de si volverán a casa en Semana Santa: "Si lo prohíben, me tendré que quedar"


Sanidad propone que los universitarios que estudian en una comunidad distinta a la que residen no regresen a su domicilio en Semana Santa
Asociaciones estudiantiles piden que se refuercen los servicios en residencias y colegios mayores para asistir durante las vacaciones a los estudiantes que no puedan viajar
La idea de Leonor Trinidad, 19 años y de Cáceres, era volver a casa en Semana Santa. En Madrid estudia Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Ahora sus planes de reencontrarse con su familia están en el aire después de que se haya filtrado que una de las propuestas del Ministerio de Sanidad de cara a la Semana Santa es recomendar que los universitarios que estudian en una comunidad distinta a la que residen no regresen a su domicilio.
"Si la medida es que no se puede volver a casa, pues me quedaré en Madrid", asegura resignada Leonor. "Me parece que siempre es la misma historia de echar la culpa a los jóvenes de los contagios", señala. "Yo, al menos, cuando he vuelto a Cáceres este curso siempre me he hecho una prueba de antígenos y me he quedado en casa tres o cuatros días sin salir en Madrid por si acaso. Me da mucho miedo el sentimiento de culpa que tendría por contagiar a mis padres o a mis abuelos", asegura.
MÁS
Ayuso dice que cerrar Madrid "no afecta en especial a la evolución del virus" y que si fuera "egoista" lo haría
Alumnos de Formación Profesional cocinan a diario para las familias más necesitadas de Alicante
Cataluña relaja las medidas: bares y restaurantes podrán abrir hasta las 17:00 horas a partir del lunes
Desde la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas ( CREUP) señalan que aunque entienden que se pueda "recomendar" esta medida "no se puede prohibir. "Sabemos que la población universitaria es una de las que mayor movilidad puede tener en Semana Santa porque muchos alumnos vuelven a casa, pero hay que tener en cuenta que cada uno tiene unas circunstancias distintas", asegura su portavoz David López Maturén. "Habrá algunos que tengan que volver para cuidar incluso de sus padres y por eso es una decisión que debe ser voluntaria", añade.
La idea de Sanidad es cerrar perimetralmente todas las autonomías desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril. Un cierre que, en principio, está apoyado por la mayoría de regiones a excepción de Madrid, que una vez más y a pesar de ser la comunidad con mayor incidencia de casos (sin contar Ceuta y Melilla), pretende dejar abierta si la curva de contagios sigue descendiendo. Otra de las medidas que plantea el ministerio es un toque de queda de 22 h a 6 h y que las reuniones no superen las seis personas.
El ministerio pretende evitar lo que sucedió las pasadas Navidades cuando miles de personas regresaron a sus casas en vacaciones, trayéndose con ellos el virus, e infectaron a sus familias. Aún así, ya ha habido críticas por parte de alguna autonomía, como Galicia. "Nos sorprende que un gallego que está estudiando fuera no pueda regresar aquí con normalidad en Semana Santa. Nos sorprende que esto se esté discutiendo", ha señalado su presidente, Manuel Núnez Feijoó, que ha añadido: "Ofrecemos cribados para los que llegan de fuera. No contemplamos que los estudiantes gallegos residentes en Galicia no puedan volver en Semana Santa. Para ellos siempre está abierta la comunidad autónoma. No compartimos esta información". Si, finalmente, la medidas propuestas por Sanidad para Semana Santa sale adelante en el Consejo Interterritorial del próximo miércoles, será de obligado cumplimiento para todas las autonomías, tal y como advirtió este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Leonor reconoce que cuando se han cerrado perimetralmente las comunidades por los puentes de poco a servido. "Muchos estudiantes se van dos días antes de que se cierre la región o vienen sus padres a por ellos. El que se quiere ir, se va", asegura. Daloe, 22 años y estudiante de Matemáticas Computacional en la Jaume I de Castellón, pretendía volver a su casa en Santa Cruz de Tenerife también en Semana Santa. "Mi intención era volver porque tenía 10 días de vacaciones y además de ver a mi familia va a hacer buen tiempo y podría ir a la playa. Ahora, me los estoy planteando. Si lo prohíben, no iré, y si solo es una recomendación, pues sí", señala. Antes de viajar tendrá que hacerse una PCR y dar negativo, tal y como exigen en Canarias para entrar.
Este estudiante lamenta que sean siempre los jóvenes los más perjudicados. "La pandemia nos ha privado de una vida universitaria normal: no podemos ir a una biblioteca a estudiar, ni tomarnos algo, ni ir de compras. Solo vamos de casa a clase y ya está. Y ahora encima no nos dejan volver en Semana Santa", señala.
Refuerzos en residencias y colegios mayores
Ante la perspectiva de optar por no viajar a sus lugares de origen, diversas asociaciones de estudiantes universitarios han pedido a las comunidades autónomas que refuercen los servicios de residencias y colegios mayores durante la Semana Santa.
En declaraciones a Europa Press, la presidenta de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), Andrea Paricio, asegura que, en festivos, hay determinados servicios en residencias y colegios mayores, como por ejemplo la cafetería, que permanecen cerrados. "Si vamos a estar encerrados, por lo menos que se nos respeten esos servicios para evitar desplazamientos innecesarios", ha afirmado.
Paricio considera que la CREUP entiende que si se ha tomado esta recomendación es para limitar la movilidad, pero lamenta que se ponga el foco en los estudiantes universitarios cuando no es el único grupo que puede realizar desplazamientos entre comunidades. "Nos parece un poco innecesario cuando puede haber otras razones como turismo u ocio", señala.
También el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE) pide el refuerzo de los servicios en residencias y colegios mayores durante la Semana Santa. La vicesecretaria del Consejo, Laura Alcaide, asegura a Europa Press que este tipo de instalaciones deben tener en cuenta que, si se mantiene la recomendación se Sanidad, habrá más estudiantes que de costumbre durante estas fechas vacacionales. ""Mientras antes era de un 20%, ahora puede llegar a un 80-90%", indica.