El uso obligatorio de mascarilla aumenta la demanda de las operaciones de párpados


La cirugía de párpados en la intervención facial más demandada por los catalanes tras la crisis de la COVID-19, según la SCCPRE
El volumen de pacientes jóvenes ha crecido en detrimento de la gente más mayor
Tras del confinamiento, se triplicado el número de liposucciones y abdominoplastias
La cirugía de párpados, también llamada blefaroplàstia, se ha convertido en la intervención estética facial más demandada por los catalanes tras la crisis sanitaria de la COVID-19, según una encuesta elaborado por la Sociedad Catalana de Ciurgía Plastica Reparadora y Estetica (SCCPRE) a sus más de cien profesionales.
Desde que a medidados mayo se reanudó la actividad de cirugía estética, el aumento de pacientes solicitando la operación de párpados ha aumentado notablemente, según la mitad los cirujanos plásticos encuestados, muy por delante de otras intervenciones de esta zona del cuerpo, como la cirugía de la nariz o de las orejas.
La SCCPRE considera que el efecto mascarilla puede haber influido en este incremento. Ya antes de la pandemia este tipo de intervención era una de las principales operaciones, sin embargo, el hecho que la mascarilla solo deje visible los ojos puede haber condicionado y mucho, según los expertos. "También el hecho de que se trate de una cirugía sencilla, que no requiere hospitalización ", explica la doctora Anna López, presidenta de la SCCPRE.
Tras del confinamiento, se triplicado el número de liposucciones
En cuanto a las operaciones corporales, tras el confinamiento, la liposucción se ha convertido en la segunda intervención más demandada. La primera sigue siendo la cirugía mamaria. El doctor Francisco Mora, secretario de la Sociedad Catalana de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, afirma que muchos cirujanos plásticos han triplicado el número de liposucciones y abdominoplastias que hacían antes de la
pandemia: "Durante el confinamiento, la población ha ganado unos 4 kg de media, lo que
ha comportado que personas que ya no estaban contentas con su cuerpo, se hayan decidido a pasar por el quirófano ".
De hecho, a pesar de que en verano hay una reducción generalizada de la actividad de cirugía estética, los profesionales ya han recuperado el 75% de las operaciones anuladas durante la pandemia. Casi el 40% de los profesionales encuestados cree que la actividad quirúrgica de los meses de junio-julio-agosto es superior a la de años anteriores.
"Durante el confinamiento, la población ha ganado unos 4 kg de media"
Según la Dr. López, esto puede deberse tanto a la acumulación de cirugías que no se habían podido hacer durante la crisis sanitaria como el ahorro económico que puede haber supuesto el confinamiento o el hecho de no viajar durante las vacaciones: "El teletrabajo también puede haber contribuido al aumento de operaciones, ya que el poder estar en casa facilita la recuperación ", añade López.
Otro dato relevante es la edad de los pacientes. El 70% de los cirujanos aseguran que el volumen principal de las personas atendidas se sitúa entre los 25 y 45 años. "Observamos que ha bajado la edad media de las personas que intervienen de estética y eso, muy probablemente, es que la gente mayor tiene más miedo al contagio ", explica la doctora Anna López.