La vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson muestra una eficacia del 66%

En EE.UU. La vacuna muestra un nivel de protección del 72% mientras que en Sudáfrica, donde está circulando la nueva variante, se rebaja al 57 %
A diferencia de las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna, esta vacuna no requiere una segunda inyección semanas después de la primera
Johnson & Johnson ha anunciado que su vacuna de dosis única es un 72% efectiva en la prevención de la COVID-19 en Estados Unidos, y un 66% a nivel mundial, en el gran ensayo realizado en tres continentes y contra múltiples variantes.
En el ensayo de fase 3 con casi 44.000 voluntarios, el nivel de protección contra COVID-19 de moderada a grave fue del 66% en América Latina y sólo del 57% en Sudáfrica, donde está circulando una variante particularmente preocupante del nuevo coronavirus.
Estos resultados se comparan con la alta protección de las vacunas de Pfizer y Moderna, que mostraron una eficacia en torno al 95%. Sin embargo, esos juicios se llevaron a cabo principalmente en Estados Unidos y antes de la amplia difusión de nuevas variantes.
Además, la vacuna candidata fue efectiva en un 85 % en la prevención de enfermedades graves en todas las regiones estudiadas 28 días después de la vacunación en todos los adultos mayores de 18 años. La eficacia contra la enfermedad grave aumentó con el tiempo y no se informaron de casos en los participantes vacunados después del día 49. Ese nivel de prevención "potencialmente protegerá a cientos de millones de personas de los resultados graves y fatales de COVID-19", dijo el Dr. Paul Stoffels, director científico de J&J, en un comunicado.
La compañía planea buscar la autorización para su uso de emergencia de la Administración de Medicamentos y Alimentos la próxima semana. Los funcionarios de salud pública han estado contando con la vacuna J&J para aumentar el suministro y simplificar la campaña de inmunización de EE.UU.
A diferencia de las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna, J&J’s no requiere una segunda inyección semanas después de la primera o necesita mantenerse congelada, lo que lo convierte en un fuerte candidato para su uso en partes del mundo con una infraestructura de transporte débil e instalaciones de almacenamiento en frío insuficientes.
Variante sudafricana
Varios estudios publicados este mes muestran que la variante sudafricana del coronavirus ha mutado en áreas del virus clave de las vacunas, reduciendo su eficacia. "Lo que estamos aprendiendo es que hay diferente eficacia en diferentes partes del mundo", dijo Stoffels en una entrevista telefónica.
Sin embargo, en un sub-estudio con 6.000 voluntarios en Sudáfrica, Stoffels dijo que la vacuna de Johnson & Johnson fue un 89% eficaz en la prevención de enfermedades graves. El 95% de los casos en la parte sudafricana del ensayo fueron infecciones con la variante sudafricana.
Un ensayo en fase intermedia de la vacuna contra el coronavirus de Novovax Inc en Sudáfrica también mostró una menor eficacia en el país. Resultó ser un 60% eficaz entre los voluntarios que no tenían VIH. En un ensayo separado en una etapa tardía en el Reino Unido, la vacuna fue un 89,3% efectiva.
En el ensayo de Johnson & Johnson, que se llevó a cabo en ocho países, el 44% de los participantes procedían de Estados Unidos, el 41% de América Central y del Sur y el 15% de Sudáfrica. Poco más de un tercio de los voluntarios tenían más de 60 años. No hubo eventos adversos graves entre los que recibieron la inyección, dijo la compañía. Los resultados completos se publicarán en una revista revisada por pares.
La vacuna de J&J utiliza un virus común del resfriado conocido como adenovirus tipo 26 para introducir proteínas del coronavirus en las células del cuerpo y desencadenar una respuesta inmunitaria. Las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna utilizan una nueva tecnología llamada ARN mensajero (ARNm) que requiere que se almacene en un congelador.