Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).

Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.

Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies

A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.

Las primeras vacunas contra el coronavirus llegarán a España por Reyes

  • Los planes anunciados este miércoles por Holanda y Bélgica apuntan al 4 o al 5 de enero

  • Según la normativa europea, las vacunas estarán disponibles a la vez para todos los países miembros

La vacunación contra el nuevo coronavirus podría comenzar en España la semana de Reyes. Así lo ha avanzado esta mañana desde el corazón de Europa el primer ministro belga, Alexander De Croo. "Cuando las vacunas estén listas, nuestro país estará listo. El 5 de enero, estaremos listos, como otros países", ha señalado. El ministro de Sanidad holandés, Hugo de Jonge, ha anunciado que su país pretende vacunar a las primeras personas la semana del 4 de enero.

Estas fechas, el 4 o el 5 de enero, coinciden con los planes de anunciados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). El organismo regulador prevé dar su evaluación para la vacuna Pfizer/BioNtech para el próximo 29 de diciembre, en un consejo extraordinario. Una evaluación que, todo indica, será positiva. De hecho, este miércoles la vacuna estadounidense ya ha recibido la aprobación de los reguladores británicos.

Vacuna con la garantía de la EMA

En el caso de que, finalmente, la EMA determine que los beneficios de las vacunas presentadas por Pfizer/BioNTech superan a los riesgos, la agencia europea del medicamento emitirá una recomendación para que la Comisión Europea otorgue la autorización de comercialización condicional. Esa autorización puede tardar, según fuentes conocedoras del proceso de vacunación, unos siete días; es decir, el 5 de enero apuntado por el primer ministro de Bélgica.

La reunión extraordinaria de la EMA para evaluar la vacuna de Moderna tendrá lugar el 12 de enero. Unos plazos que se han visto reducidos por la urgencia de la pandemia, aunque ello, insisten los vacunólogos, no merma las garantías de seguridad de la vacuna.

Según la normativa europea, las vacunas estarán disponibles para todos a la vez, en un reparto equitativo proporcional al número de habitantes. A España le corresponde el 10% de las 1.400 millones de dosis que la Unión Europea ha pactado con las farmacéuticas. En todo caso, tal y como avanzó el propio ministro de Sanidad la semana pasada, en la primera fase de vacunación (entre enero y marzo) solo habrá disponibles en España vacunas para 2,5 millones de personas.

Las estimaciones hechas públicas por Salvador Illa han apuntado siempre a que las primeras vacunas estarán disponibles en España a principios de año. Ahora, según lo anunciado por el primer ministro belga y el ministro de sanidad holandés, se esperan para Reyes.