La vacuna contra la covid-19 ya está en Guadalajara, lista para ser distribuida al resto de España


La primera remesa cruzó la frontera francesa a las cuatro de la tarde, esta Navidad
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben garantizar el traslado, almacenamiento y distribución de estas partidas
Comenzarán a administrarse a los usuarios de las residencias el domingo 27 de diciembre en los países miembros de la Unión Europea
Las primeras dosis de la vacuna frente al covid-19 desarrollada por la compañía Pfizer han llegado ya a España. A las 07:29h. de este sábado, el camión que las transportaba desde Bélgica ha llegado al almacén de Guadalajara. Técnicos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) firmarán en los próximos minutos la recepción de esta primera entrega.
El primer envío de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer y BioNTech con destino a España salió de la ciudad belga de Puurs, por vía terrestre, esta Nochebuena. El día de Navidad cruzaba el puente de Biriatou -en la frontera de Francia con Guipuzkoa-, minutos después de las cuatro de la tarde.
A las 07:29 h. de este sábado llegaban al almacén de Guadalajara las primeras vacunas contra el #COVID19. Tal y como está previsto, mañana comenzará la vacunación en España, de forma coordinada con el resto de Europa. Es el principio del fin de la pandemia pic.twitter.com/KUu2MgaI54
— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) 26 de diciembre de 2020
Efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad se han encargado de escoltarlo hasta Guadalajara, donde la farmaceútica cuenta con un centro de almacenamiento. El convoy ha hecho una parada de descanso en la provincia de Burgos para pasar la noche en el cuartel de la Guardia Civil de Lerma.
Así ha sido la llegada al punto de distribución inicial de las primeras dosis de la vacuna contra la #COVID19, desarrollada por Pfizer
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) 26 de diciembre de 2020
Nuestro reconocimiento a los guardias civiles que han participado en el dispositivo de seguridad desde su entrada ayer a #España
#YoMeVacuno pic.twitter.com/S9DNJOXfmc
Se trata de un transporte de unos pocos miles de vacunas, que constituyen un envío simbólico a los 27 países de la Unión Europea. La Agencia Europea del Medicamento la aprobó el pasado 21 de diciembre y el proceso de vacunación comenzará simultáneamente el 27 de diciembre en los estados miembros.
Los primeros españoles serán los usuarios del Centro Residencial Los Olmos, justo en frente de la Comandancia de la Guardia Civil en la capital alcarreña. Los agentes no solo tienen como misión garantizar la seguridad de estas partidas. También deben asegurar que el proceso de vacunación se lleve a cabo sin incidentes. Las vacunas destinadas a la residencia de mayores de Guadalajara saldrán del almacén de Cabanillas del Campo a las 8.00 horas.
Desde Guadalajara las remesas se distribuirán en las próximas horas a 50 puntos del territorio nacional, de forma equitativa entre los puntos designados por todas las comunidades y ciudades autónomas.

Domingo, inicio de la vacunación
Este domingo se inicia la primera de las tres etapas establecidas en la Estrategia de Vacunación contra el Covid en España y que prioriza cuatro grupos de población: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.
La Guardia Civil, que apoya la seguridad de los traslados a los puntos finales de vacunación, saldrá a primera hora de la madrugada de este domingo a centros logísticos, hospitales y centros de salud de 15 comunidades.
En el caso de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, serán las Fuerzas Armadas quienes transportarán este sábado por aire la vacuna de la covid-19 desde la base de Getafe (Madrid) de manera que las dosis lleguen a esos lugares a tiempo para que mañana comiencen a administrarse en toda España.
Miembros del Grupo de Apoyo a la Proyección del Ejército de Tierra están trasladando ya las dosis a la base aérea desde el centro logístico de Pfizer en Cabanillas del Campo (Guadalajara):
#VÍDEO | Comienza el reparto de las vacunas por todo el territorio nacional. Este era el momento en el que salían de la base logística de Guadalajara
— NIUS (@NiusDiario) 26 de diciembre de 2020
🎥 @arbeloa https://t.co/Br5Wf7gEt6 pic.twitter.com/PPvFTxBwDX
A partir del lunes se enviará, en total, una media de 350.000 dosis a las CCAA con una periodicidad semanal. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunciaba esta semana que España va a recibir "en las próximas 12 semanas" hasta 4.5 millones de dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, lo que permitirá inmunizar a un total de 2.295.638 personas en este período. De esta manera, se cubriría la primera etapa de la Estrategia de vacunación contra el COVID en España.
Máxima seguridad
Esta es la primera entrega de la vacuna de Pfizer a la que seguirán cada lunes partidas de dosis para distribuir entre las comunidades autónomas que, salvo excepciones como Aragón, no han desvelado dónde las guardarán.
El almacenaje de las vacunas es uno de los mejores secretos guardados por razones de seguridad con el objetivo de que no haya ningún tipo de incidencia.
Por eso, tanto desde el Ministerio del Interior como desde el de Sanidad se mantiene máximo hermetismo y se ha eludido en todo momento dar detalles sobre el transporte y depósito de los miles de dosis que llegarán a España vigiladas por la Policía Nacional y la Guardia Civil, con la cooperación también de la Ertzaintza, los Mossos d'Esquadra y la Policía Foral de Navarra.
El dispositivo de seguridad se ha diseñado para garantizar no solo la seguridad física sino también la virtual para que ningún centro de almacenaje pueda sufrir un ciberataque, por lo que también participan en el plan la Oficina de Coordinación Cibernética (OCC), el Consejo Nacional de Ciberseguridad (CCN) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).
En cuanto a la conservación de la vacuna, la farmacéutica ha desarrollado planes y herramientas logísticas para asegurar un efectivo transporte, almacenamiento y control continuo de la temperatura de las vacunas.
Fuentes de Pfizer han indicado que se ha innovado en el empaquetado y almacenamiento para adecuarlos a la variedad de ubicaciones donde cree que se realizarán las inmunizaciones, a la vez que ha diseñado contenedores específicos con temperatura controlada que utilizan hielo seco para mantener las condiciones de almacenamiento recomendadas de -70°C hasta 10 días (sin abrir).
Las vacunas son propiedad y responsabilidad de la empresa que las fabrica hasta que llegan al punto de distribución de cada comunidad autónoma. Estos centros cuentan con personal de seguridad privada, pero el Ministerio del Interior la va a reforzar con guardias civiles y policías.
Los agentes deben velar por la seguridad física y cibernética de las empresas que se encargan de la fabricación, almacenaje y distribución de las vacunas procedentes del extranjero. Además, deben proteger los centros en los que se produzcan, almacenen y distribuyan desde España -en este caso, la de Moderna-.
La vacuna de Moderna se está produciendo ya en los laboratorios de la farmacéutica Rovi de la provincia de Madrid. Se almacenará en la provincia de Toledo para su distribución a nivel mundial. Se estima que de este laboratorio saldrán más de 600 millones de dosis.