Un estudio afirma que la vacuna de la gripe puede proteger de la covid, pero no debemos vacunarnos todos

La vacuna de la gripe incentiva la inmunidad entrenada, según un estudio holandés que aún no ha sido revisado
Los expertos abogan por conseguir el mayor porcentaje de vacunación pero solamente en los grupos de riesgo y personal esencial
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han insistido mucho este otoño en la importancia de que los grupos poblacionales de riesgo (como, por ejemplo, los mayores de 65, enfermos crónicos con patologías respiratorias) se vacunen de la gripe. El objetivo es evitar que estas personas, que tienen más probabilidades de tener complicaciones graves si enferman de gripe, saturen aún más un sistema sanitario al límite -o en algunos sitios desbordado- por la covid-19. Pero esta vacunación podría tener un segundo efecto, porque un estudio realizado en Holanda afirma que la vacuna de la gripe genera cierta inmunidad también contra la covid y que podría proteger del contagio hasta un 39%.
La inmunidad cruzada era ya conocida en muchas enfermedades infecciosas. Es decir, se sabía que ciertas vacunas protegen no solamente de la enfermedad para la que fueron diseñadas sino también para otras. Pero se desconoce el mecanismo detrás de tal efecto. O se desconocía, porque un grupo de investigadores holandeses han avanzado algo más en este misterio. Explican que "usando un método de investigación in vitro hemos demostrado que la vacuna tetravalente inactivada utilizada en Países Bajos en la temporada de gripe 2019-2020 puede inducir una respuesta inmunitaria ante el SARS-CoV-2". "Además, encontramos que la infección por SARS-CoV-2 era menos común entre los empleados de hospitales holandeses que habían recibido la vacuna contra la gripe", afirman en el estudio, que aún debe ser revisado para poder publicarse en una revista científica.
MÁS
Si te vacunas los 'soldados' que tenemos en el cuerpo aprenden a luchar mejor. Así que cuando llega la covid-19, como tu sistema inmunológico está acostumbrado a trabajar reacciona mejor", explica el presidente de la Sociedad de Inmunología
Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad de Inmunología, pone luz en el proceso: "Han demostrado que la vacuna produce inmunidad en las células de gente sana, inmunidad entrenada por la producción de citocinas". La inmunidad entrenada es uno de los tipos de respuesta del cuerpo ante las agresiones, y es la que favorecen las vacunas.
"Si te vacunas los soldados que tenemos en el cuerpo, la primera respuesta del cuerpo a una agresión, entrenan mejor. Así que cuando llega la covid-19, como tu sistema inmunológico está acostumbrado a trabajar reacciona mejor", explica muy gráficamente Marcos López Hoyos. El inmunólogo da mucha credibilidad a este estudio, a pesar de que no ha sido revisado todavía, por el grupo de trabajo que lo ha hecho-"inmunólogos muy potentes y serios", comenta- y el método que han empleado.
No albergar falsas esperanzas
El presidente de la Sociedad Española de Vacunología, Amos García, considera que el estudio aún debe demostrarse con más investigación, y que "tal como estamos hay que ser conscientes de que la vacuna de la gripe protege solamente de la gripe, a cualquier otra cosa le queda todavía mucho recorrido científico para que quede constatado".
García se muestra preocupado ante la posibilidad de confundir a la población, porque "estas noticias pueden generar una falta sensación de seguridad". Pide a la población que tenga claro que "los mecanismos de maneras efectivas que estamos usando para protegernos frente al SARS-CoV-2 -mascarillas, lavado de manos, distancia social- también nos van a permitir protegernos la gripe".
¿Debemos vacunarnos todos? No
Además, los investigadores han concluido que entre los 10.000 trabajadores sanitarios, los vacunados con la tetravalente tienen un 39% menos de incidencia de covid. Para López Hoyos "es un argumento más para que los sanitarios se vacunen".
López Hoyos insiste, sin embargo, en que deben vacunarse los grupos poblacionales previstos: enfermos crónicos, personas mayores y trabajadores esenciales. Porque son ellos los que pueden empeorar fácilmente si contraen covid, o esparcirlo en sus centros de trabajo. Pero el objetivo no es que nos vacunemos todos.
"No habría vacunas de la gripe para todos, y no se funciona así", argumenta. "Si conseguimos que el 100% de las personas de los grupos indicados se vacunen conseguiremos que haya mucha menos circulación de virus, tanto de la gripe como, si este estudio se demuestra, de covid", añade. Y se podría conseguir la tan ansiada inmunidad de grupo, al menos hasta que tengamos vacuna contra el SARS-CoV-2. Además de salvar muchas vidas, porque solamente la gripe causa al año entre 290.000 a 650.000 muertes en todo el mundo, y la covid ya va por más de un millón.