La vacunación echa al virus de las residencias españolas: los brotes de covid caen un 75% en un mes

En la última semana se han incluido 54 nuevos brotes en centros sociosanitarios, la mitad que la semana pasada y un tercio respecto a hace tres
La bajada es más notoria en los casos asociados a brotes, pasando de 2.745 a 348 en un mes
Madrid y Comunidad Valenciana notifican también una caída de contagios en residencias, mientras que Asturias registra una bajada de muertes por covid en estos centros
Los brotes de coronavirus en residencias de mayores reflejan ya el efecto de la vacunación contra la covid-19 en España. A medida que ha ido cumpliéndose el proceso de inmunización en estos centros, iniciado el pasado 27 de diciembre, se ha ido produciendo también una caída de los casos asociados a estos focos. En un mes, los brotes en centros sociosanitarios se han reducido en un 75%, mientras que los positivos asociados a ellos son casi ocho veces menos.
Según el informe del Ministerio de Sanidad de este viernes, desde la actualización de la semana pasada se han registrado 1.678 brotes nuevos con 9.942 casos asociados a ellos. La mayoría se han detectado en el entorno mixto (entre diferentes ámbitos), 407 en total, seguido del entorno educativo (378), el social (312) y el familiar (293).
En cuanto a los centros sociosanitarios, se han notificado 54 nuevos brotes desde el último informe, con 348 casos asociados, una cifra que no se alcanzaba desde principios de diciembre. Los brotes en residencias suponen apenas un 3% del total de nuevos brotes, entre los que hay de semanas anteriores.
Caída de brotes un mes después del inicio de la vacunación
A pesar de que no hay evidencias que demuestren que las vacunas que actualmente se administran en España eviten el contagio, la caída de los brotes en residencias desde que la vacuna comenzó a dar inmunidad parece que prueba su eficacia para prevenir también la infección por covid.
Los brotes de coronavirus en centros sociosanitarios mantuvieron una tendencia ascendente hasta la semana del 22 al 29 de enero -un mes después del inicio de la vacunación-, la primera en la que descendieron, pasando de 216 a 201.

Una semana después, los nuevos brotes se situaban ya en 161, mientras que la cifra caía a 103 el pasado 11 de febrero. Este viernes el número se reducía a casi la mitad, 54, una tercera parte de los detectados dos semanas antes.
La caída es más fuerte si comparamos estas cifras con los focos en residencias notificados hace un mes (216), cuatro veces más. Por tanto, en cuatro semanas los nuevos brotes en centros sociosanitarios han bajado un 75%, coincidiendo con el segundo mes de vacunación.
La bajada en el número de brotes se ha acelerado en las últimas semanas, periodo en el que la mayoría de regiones finalizan la inoculación de la pauta completa -las dos dosis de la vacuna- entre los residentes y trabajadores de centros de mayores, los primeros en recibir la vacuna. También han disminuido los contagios asociados a estos brotes, pasando de 2.745 el 21 de enero a 348 este viernes, casi ocho veces menos. Los casos por brote también caen, de 12,7 a 6,4, la mitad.
Estos datos coinciden con el análisis del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, quien informó el pasado lunes de que, por primera vez desde que empezó la pandemia, la incidencia de casos en los mayores de 65 años que están en residencias y vacunados es menor que la de personas de la misma edad que no están en estos centros.
Los casos caen un 86% en las residencias madrileñas
Varias regiones han aportado los datos que demuestran la fuerte bajada de contagios de coronavirus en residencias tras la vacunación. En la Comunidad de Madrid, donde el 95% de los centros sociosanitarios han recibido la pauta completa, los casos han caído en un 86,3%.
Según el informe presentado el pasado viernes por el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, a fecha del 14 de febrero, el porcentaje de residencias con algún positivo es del 2%, una cifra que en el periodo previo a la vacunación se situaba en un 14%. En la última semana de enero se detectaron más de 200 casos mientras que en las pasadas solamente 20.
Además, tal y como muestran los gráficos, el número de brotes asociados a residencias ha caído un 63% y el número de ingresos un 88%. En concreto, las hospitalizaciones a finales de enero se situaban en 41 y esta semana son cinco.

La Comunidad de Madrid iniciará la semana que viene la vacunación del grupo de grandes dependientes no institucionalizados y sus cuidadores, que serán vacunados principalmente en sus domicilios.
Los brotes en residencias valencianas caen un 78%
La vacunación también está teniendo efecto en la Comunidad Valenciana, que ya está finalizando la inoculación en las residencias donde no se pudo vacunar en la primera fase por tener algún brote activo.
Desde hace un mes, el número de contagios registrados en los centros de mayores ha bajado un 64% en la región. En la tercera semana de enero se detectaron hasta 1.299 nuevos casos, mientras que la semana pasada solo fueron 472. De hecho, el pasado lunes, la región solo registró cuatro residentes contagiados, y ningún trabajador dio positivo.
Los casos positivos en trabajadores de residencias también disminuyeron, un 67,3% en un mes: de 380 en la tercera semana de enero a 124 durante la semana pasada.
Asimismo, los datos en la Comunidad Valenciana también reflejan un descenso de los nuevos brotes por coronavirus en los centros de mayores, que han bajado un 78%, mientras que los brotes activos disminuyeron en un 23%.
Bajan las muertes en centros de mayores en Asturias
Por otro lado, Asturias refleja la efectividad de las vacunas en las cifras de muertes en residencias de mayores, que han caído de forma notable en comparación con los fallecimientos en el resto de población, tal y como muestra el siguiente gráfico:
💉 No hay que irse hasta Israel para ver que las vacunas funcionan, ya tenemos ejemplos en España
— Miguel Ángel Reinoso (@mianrey) February 18, 2021
En Asturias los fallecidos en residencias han caído en picado respecto al resto de población
Muchos medios solo dan malas noticias, pero esto tendría que abrir los telediarios... pic.twitter.com/d37Qp0mqBU
Con datos a fecha del pasado 16 de febrero, el gráfico demuestra que las vacunas han cumplido su objetivo ya que, mientras las muertes en residencias a causa de la covid-19 bajan -tras una leve subida-, desde que se comienza con el plan de vacunación, en el resto de ámbitos hay un fuerte aumento, coincidiendo con el auge de la tercera ola.
Israel también demuestra la eficacia de la vacuna
La caída de casos como efecto de la vacuna es una realidad contrastada en Israel, donde la vacunación está mucho más avanzada que en España. Los resultados publicados hasta ahora muestran su gran eficacia para frenar las hospitalizaciones y los contagios entre ancianos a partir de la primera semana después de haber recibido la segunda dosis y constatan una mayor respuesta inmune en las semanas posteriores, aunque todavía se trata de datos preliminares.
Excelentes noticias sobre la vacuna de Pfizer en Israel.
— Gorka Orive (@gorka_orive) February 19, 2021
De los 523.000 israelíes vacunados con las 2 dosis de vacunas:
1⃣ Solo hay 544 casos de COVID19.
1⃣ Tan solo 4 casos de COVID19 grave.
3⃣ Hay 0 fallecidos.https://t.co/HA3JQ5IPg2
El mayor estudio realizado hasta el momento en Israel, entre 1,2 millones de personas, muestra una reducción del 94% en las infecciones sintomáticas entre los vacunados contra la covid-19. El análisis también confirma una caída del 92% en el número de personas gravemente enfermas, en comparación con las que no recibieron ninguna dosis.
Cuatro millones de israelíes, el 44 % de toda la población, ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19, según los datos del Ministerio de Salud israelí del pasado lunes. Además, unos 2,6 millones de personas han recibido también la segunda dosis, el 43% de la población que opta a la inmunización.