El reto logístico de la vacunación: cómo inmunizar antes de marzo a los 2,3 millones de españoles más vulnerables


España recibirá 350.000 dosis semanales de la vacuna de Pfizer, que se distribuirán a las CCAA los lunes, atendiendo al reparto acordado por el CISNS
La primera dosis de la vacuna en España se suministrará el sábado en la residencia Los Olmos de Guadalajara
1.564 kilómetros separan Puurs (Bélgica) de Guadalajara. El trayecto entre la sede central de Pfizer en Europa y el centro logístico de la farmacéutica en España, marca "el principio del fin" -en palabras del ministro Salvador Illa- de una pandemia que deja 1,8 millones de contagiados y 49.698 muertos por coronavirus en nuestro país.
Desde Puurs, (17.000 habitantes) Pfizer enviará semanalmente a España 350.000 vacunas contra la covid-19. Se distribuirán los lunes entre las comunidades autónomas en función de la población de riesgo prioritaria, acordada en la estrategia de vacunación.
El primer cargamento llegará en las próximas 48 horas a Guadalajara. La campaña continental de vacunación se inicia el domingo. Ese mismo día, el 27 de diciembre, a las 8 y media de la mañana, un residente y un trabajador de la residencia Los Olmos de la capital alcarreña serán los primeros en recibir la primera dosis del fármaco en España.
Primera fase: 12 semanas
La previsión del ministerio de Sanidad es que en las próximas 12 semanas (que nos llevan hasta el mes de marzo), 2.295.638 millones de personas habrán recibido en España la vacuna de PfizerBioNtech contra la covid-19. Para ellas, el ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han dispuesto las primeras 4.591.235 dosis del fármaco, que llegará en cajas de 5.000 viales conservados a 80 grados bajo cero.
Este fin de semana, responsables de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) firmarán la primera recepción del fármaco. Posteriormente, la vacuna se distribuirá a los 50 centros de almacenamiento establecidos por todo el país, que a su vez los enviarán a 13.000 puntos de distribución.
Cada comunidad autónoma ha designado un lugar seguro donde almacenar los viales que reciba regularmente. La campaña tiene "niveles de complejidad altos", según Illa. La logística será una de ellas; la conservación a temperaturas ultrafrías del fármaco ha obligado a las comunidades autónomas a prepara o localizar lugares seguros para mantener la vacuna, entre ellos instalaciones hospitalarias o militares.
Los primeros en vacunarse serán los cuatro grupos considerados de máximo riesgo: los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes; y personal sanitario y sociosanitario de primera línea.
Esta primera fase de vacunación incidirá en las 5.457 residencias que hay en España. En ellas, la pandemia ha causado más de 25.000 fallecidos. En esos centros, al reto sanitario se une otro bioético, ya que es necesario el consentimiento del paciente para recibir el fármaco. Algunos ancianos carecen de la capacidad cognitiva para rellenar los formularios de consentimiento, un inconveniente con implicaciones legales que puede dificultar el proceso.
Cupo asignado a cada comunidad autónoma
Cada territorio tiene un cupo de vacunas asignado, negociado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Impera el criterio de equidad. Este es el plan que han avanzado.
- Madrid recibirá 48.750 vacunas cada lunes en 50 bandejas. Se distribuirán en grupos de 24.375 personas, pues cada una requiere dos dosis del fármaco. Se dispondrá de 46 equipos. Este fin de semana, llegarán las primeras 1.200 dosis, que se distribuirán en tres residencias de mayores: Vallecas, Residencia Las Azaleas y Residencia Parque Almansa. En la primera fase, Madrid espera vacunar a unas 207.000 personas.
- Cataluña se prepara para administrar 300.000 vacunas en esta primera fase. 250 equipos se encargarán de distribuir el fármaco en cada una de las áreas sanitarias de la comunidad.
- Andalucía dispondrá de 177 puntos de vacunación con 526 profesionales. El Servicio Andaluz de Salud ha cedido a la cooperativa Bidafarma la gestión de la vacunación. Este domingo, recibirán las primeras 1.980 dosis. Hasta marzo, espera recibir 800.000 viales para inmunizar a 400.000 personas.
- La Comunidad Valenciana recibirá este fin de semana las primeras 800 dosis del fármaco que se distribuirán en siete residencias de las tres provincias. La comunidad espera recibir 31.000 vacunas semanales con el objetivo de haber inmunizado en marzo a 188.000 personas.
- El País Vasco recibirá 16.000 dosis semanales para vacunar en las próximas semanas a 193.000 personas. Este domingo obtendrá 405 dosis cantidad simbólica con la que iniciará el proceso.
- Navarra espera vacunar a 13.000 personas, entre usuarios y profesionales sociosanitarios entre este domingo y febrero. Para ello, hay 14 equipos designados. Los 150 residentes de la residencia El Vergel, de Pamplona, serán los primeros en recibir la vacuna.
- Aragón recibirá unas 180.000 dosis en esta primera fase de la vacunación. Serán conservadas en dos ultracongeladores instalados en el Hospital Clínico de Zaragoza, desde donde se distribuirán a toda la región.
- Asturias. 150.000 asturianos estarán vacunados al concluir esta primera fase. El Principado cuenta con 148 equipos sanitarios. El objetivo es inmunizar al 14,7% de los asturianos durante el primer trimestre de 2021. En el primer tramo, se recibirán 42.000 viales para vacunar a 21.000 personas.
- Cantabria. Los mayores de la residencia de Cueto serán los primeros en vacunarse este domingo. La comunidad dispone de cuatro ultracongeladores para el fármaco, que llegará escoltado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Galicia recibirá este domingo las primeras 500 dosis. Las primeras se suministrarán en Santiago de Compostela. Semanalmente, distribuirá 18.000. Irán destinadas a 23.000 residentes en centros de mayores y a 17.000 trabajadores.
- La Rioja vacunará a 15.000 personas en la primera fase. Recibirá unas 2.700 vacunas por semana hasta un total de 35.000 dosis
- Murcia recibirá este domingo 335 vacunas que se distribuirán en la residencia de ancianos de Mensajeros de La Paz de San Pedro del Pinatar y en el centro para discapacitados de Churra. La Región recibirá semanalmente 12.675 dosis hasta alcanzar la cifra de 50.700 vacunados en la primera fase.
- Extremadura aspira a vacunar a 25.000 personas en los próximos tres meses. El 70% de los residentes en centros sociosanitarios ya han dado su consentimiento. En esta comunidad autónoma, serán los farmacéuticos los encargados de conservar los viales.
- Castilla y León dispone de 133 enfermeras encargadas de la vacunación, que aspira a llegar a 168.000 personas en las próximas 12 semanas. La comunidad recibirá 26.812 dosis semanales. Las primeras se dispensarán el domingo en Palencia.
- Castilla-La Mancha: será el ICS de Talavera de la Reina (Toledo) el encargado de custodiar la vacuna para toda la Comunidad Autónoma. La región ya tiene preparados 350 profesionales para el dispositivo de vacunación frente a la covid-19 a un ritmo de casi 15.000 vacunas diarias.
- Canarias suministrará durante la primera fase 169.000 dosis del fármaco, que llegarán a unos 85.000 canarios. Los primeros viales llegarán este domingo al hospital Tenerife Norte y desde allí se distribuirán en helicóptero a las siete islas.
- Baleares. Las primeras 500 vacunas llegarán a las islas este domingo a las 9.30 de la mañana. A partir de ese día, el objetivo es suministrar el fármaco a entre 500 y 1.000 personas al día. A finales de febrero, el gobierno balear confía en haber inmunizado a todo el personal y usuarios de las residencias de las islas.