La cantidad necesaria para la vacunación masiva en España: casi tres millones de dosis a la semana

Según las estimaciones de la Junta de Andalucía, son necesarias casi 12 millones de vacunas al mes para inocular a la población en general
En el mes de febrero España no alcanzará los cinco millones de dosis disponibles
El objetivo es "salvar el verano", asegura el portavoz andaluz
Andalucía está preparada para "meter la sexta marcha" y "salvar el verano". También Madrid está dispuesta a activar todos los espacios y medios posibles para proceder a la vacunación masiva en cuanto haya vacunas suficientes. ¿Cuándo? Por ahora no hay respuesta oficial, pero sí datos y cálculos a tener en cuenta.
Cataluña, por ejemplo, estima que se podrá comenzar a vacunar a la población general a principios de junio. Fecha que coincide también con la dada por el Gobierno. En la etapa 3, a partir de junio de 2021, las vacunas estarán "ampliamente disponibles" y se procederá a vacunar al resto de grupos prioritarios.

El objetivo marcado por el Ministerio de Sanidad es tener vacunada al 70% de la población española en verano. El plan andaluz, en cambio, es más ambicioso y quiere "llegar al verano" con el 70% de la población vacunada. Pequeño matiz verbal que implica tres meses de diferencia. "El verano es ahora la gran meta, tenemos que seguir salvando vidas y tenemos que salvar el verano para salvar a nuestros comerciantes, hosteleros, al turismo, a la economía en su conjunto", dijo en rueda de prensa el portavoz del Gobierno autonómico, Elías Bendodo.
Para ello, el ejecutivo de Juanma Moreno se ha marcado un Plan Vacunación 500.000 con el que habilitar grandes espacios y efectivos necesarios. Sólo faltan las dosis, insisten. Medio millón a la semana. 71.000 al día. Cifras muy alejadas a las actuales. Según los datos de Sanidad, la semana pasada Andalucía recibió 94.500 dosis, ni una quinta parte de las que necesitan.
Nos preparamos para vacunar al mayor número de andaluces posible. Trabajamos en el Plan Vacunación 500.000 que va a habilitar en #Andalucía grandes espacios, como estadios, recintos feriales y palacios de congresos en las ocho provincias. Solo falta recibir las dosis suficientes. pic.twitter.com/68PfxSwZIU
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) February 16, 2021
Andalucía es la Comunidad con más habitantes de España, con más de ocho millones (8.464.411, según el INE). La segunda es Cataluña con más de siete millones y la tercera, la Comunidad de Madrid, con más de seis. Por población diana, Andalucía es la que más vacunas recibe. En concreto el 18% de las dosis disponibles. Para que los andaluces puedan disponer de medio millón a la semana, sería necesario que España recibiera, al menos, 2.800.000 semanales. Así que, siguiendo estos cálculos, hacen falta casi tres millones de dosis a la semana para proceder a la vacunación masiva en España. Y ¿cuándo será eso posible?
En febrero ya va a ser imposible. Tal y como anunció la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante este mes España va a recibir más de cuatro millones de dosis de las tres vacunas que cuentan actualmente con autorización: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Moderna. Una cifra que dobla a las recibidas en enero, pero que todavía está lejos de los 12.000.000 necesarios al mes.
En marzo tampoco se prevé que lleguen muchas más dosis, aunque sí podría llegar una nueva vacuna que impulse el proceso, la de Johnson&Johnson. Si todo sale según lo previsto, la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) se pronunciará sobre la autorización de Janssen el próximo 8 de marzo, con lo que esta vacuna, de una sola dosis, podría estar disponible a mediados de mes.
Será en abril, al comienzo del segundo trimestre del año, cuando haya "una importante llegada de vacunas", según Carolina Darias. ¿Tantas como 12 millones? No está confirmado. El martes el Gobierno anunció que Pfizer enviará 20 millones más de lo previsto a partir de abril. Un envío que anuncia por etapas: 7,8 millones de vacunas extras durante el segundo trimestre. Plazos lo suficientemente amplios como para que sea difícil calcular si el 70% de la población española estará vacunada al llegar el verano o si este objetivo se alcanzará durante la época estival.