Las vacunas, a punto de recibir luz verde en Europa: el 29 de diciembre se revisará Pfizer, el 12 de enero, Moderna

La Agencia Europea del Medicamento ha convocado dos reuniones extraordinarias para evaluar las vacunas de ambas farmacéuticas
Tras esas fechas, la distribución podría ser muy rápida, según ha asegurado el organismo europeo
España recibirá una primera entrega de 20 millones de dosis de la de Pfizer a partir de 2021
Las farmacéuticas Pfizer y Moderna han presentado una solicitud formal a la Agencia Europea del Medicamento para comenzar a distribuir su vacuna contra la covid-19. Ahora quedan por saber los plazos y el manejo de tiempos que hace el organismo regulador, aunque la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha asegurado que será rápido.
"Se podría emitir un dictamen sobre la autorización de comercialización en unas semanas, dependiendo de si los datos presentados son lo suficientemente sólidos y completos para demostrar la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna", ha asegurado la agencia europea.
MÁS
Un plazo tan corto solo es posible porque la EMA ha estado revisando los resultados de la vacuna durante los ensayos. Además, el organismo ha asegurado que va a seguir trabajando durante las fiestas navideñas en ello.
Tras las peticiones de Moderna y Pfizer, la EMA ha convocado dos reuniones extraordinarias de su comité técnico. La que analizará la petición de Pfizer será el 29 de diciembre, la de Moderna, el 12 de enero. De esos encuentros podría salir la luz verde para distribuir ambas vacunas, siempre que superen el proceso de pruebas. A partir de ahí es la Comisión Europea la que debe aprobar la distribución definitiva de las vacunas para que puedan comenzar a administrarse a principios de 2021.
El pasado 16 de noviembre la biotecnológica Moderna daba a conocer que su inyectable, a tenor de los resultados del ensayo clínico en fase III, alcanza una efectividad del 94,5%. De esta forma, se ponía a la par con la apuesta de Pfizer, que también ha demostrado tener una efectividad superior al 90%.
Albert Bourla, director de esta última farmacéutica, ha explicado que esperan tener un total de 50 millones de dosis de cara a final de año. Por su parte, España, según ha anunciado el ministro Salvador Illa, recibirá 20 millones de dosis del antígeno de Pfizer a partir del 2021, una primera entrega que servirá para "inmunizar a unos 10 millones de personas" porque esta vacuna es de doble dosis.