Las vacunas dejan a cero los casos covid en las residencias murcianas por primera vez en 11 meses


El 76% de los residentes y trabajadores de los centros de mayores ya han recibido la segunda dosis de la vacuna
El nuevo escenario permite a las autoridades sanitarias programar una desescalada prudente en los centros para tratar de volver a la normalidad perdida desde el inicio de la pandemia
El 21 de marzo de 2020 se registraron los dos primeros casos de la Covid-19 en una residencia de ancianos de la localidad de Santomera, desde entonces las cifras de contagios no han dejado de subir en los geriátricos de la Región de Murcia, provocando 342 víctimas, de las que 108 se han producido durante la tercera ola que empieza ahora a remitir.
El pasado 12 de enero, con el proceso de vacunación ya en marcha, los centros de mayores murcianos registraban 227 positivos. Una cifra, que un mes después, con el 76% de los residentes y trabajadores ya con la segunda dosis de la vacuna puesta, ha quedado reducida a cero. Por primera vez, en 11 meses, las residencias de ancianos murcianas no cuentan con ningún caso activo.
Así lo ha anunciado el consejero de Salud, Juan José Pedreño, que destacó los efectos que ha tenido la inmunización en las residencias.
Ante este nuevo escenario, la Consejería de Salud y el Instituto de Acción Social (IMAS) van a comenzar a revisar los protocolos y las restricciones implantadas en las residencias para tratar de que poco a poco pueda volver la normalidad en unos centros que llevan casi un año sufriendo el miedo y la incertidumbre provocada por la pandemia.
No obstante, Pedreño avisa que “el riesgo continúa y no podemos bajar la guardia. Tenemos que ser prudentes”. El objetivo es realizar una desescalada programada y segura para evitar que el coronavirus se cuele de nuevo en las residencias.
Para los próximos días está previsto una relajación progresiva de las restricciones principalmente en todo lo referente a las propias actividades de los centros y también respecto a las visitas de los familiares, que en algunos casos llevan suspendidas desde el principio de la pandemia.