'Vacunódromos', colegios y centros de salud: las CCAA, listas para vacunar a 3,3 millones de menores de 5 a 11 años


A partir del 13 de diciembre, España recibirá las primeras dosis infantiles de Pfizer para inmunizar al grupo de edad con mayor incidencia de contagios
Por el momento, sólo Castilla-La Mancha y Extremadura prevén vacunar a los menores en colegios
Desde el próximo miércoles, 15 de diciembre, 3,3 millones de niños de entre 5 y 11 años podrán comenzar a ser inmunizados contra la covid con la vacuna de Pfizer autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), a la espera de que el mes que viene se pronuncie sobre la de Moderna.
La inmunización de este grupo de edad se considera fundamental para frenar el repunte de casos, pues la incidencia de contagios entre los niños de 5 a 11 años es de 412 casos por cada 100.000 habitantes, el doble y hasta el triple que otras franjas que ya han sido vacunadas.
Este martes, la Comisión de Salud Pública daba el visto bueno a la vacunación de los pequeños, que recibirán dosis reducidas del fármaco: 10 migrogramos en lugar de los 30 que se inyecta a los adultos. A partir del 13 de enero, España recibirá el primer lote de 1,3 millones de dosis infantiles. En enero, llegarán 2,4 millones de dosis más.
A diferencia de lo que ocurre con los mayores, los niños recibirán el segundo pinchazo a las ocho semanas del primero.
Las comunidades autónomas se encargarán de dirigir el proceso. La mayoría ya ha decidido cómo van a hacerlo.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid vacunará a los niños en la red de hospitales públicos de la región, con un sistema de autocita y por cohortes de edad, de mayor a menor, según ha informado la Consejería de Sanidad.
En la región se estima que viven entre 350.000 y 400.000 menores de entre 5 y los 11 años.
Cataluña
La portavoz del Govern de Cataluña, Patrícia Plaja, ha explicado que la vacunación de menores entre los 5 y 11 años se iniciará a partir de los de edades más altas, "de 11 años y se irá bajando paulatinamente".
Todavía queda por determinar la logística del proceso, aunque Platja ha recordado que los de 12 años se han vacunado pidiendo cita previa, y ha subrayado que no será obligatoria, como en el resto de la población.
Andalucía
La consejería de Salud de la Junta vacunará a los menores (unos 625.000 en la comunidad) en los centros de salud, aprovechando el dispositivo ya vigente de vacunación contra la gripe.
La inmunización de este grupo de edad se hará "forma preferente", en horario de mañana y tarde, sábados incluidos para facilitar que puedan acudir acompañados de sus padres, que deberán aportar una autorización si no acuden con ellos. Así lo ha anunciado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. La citación se realizará en colaboración con los colegios donde se comunicará «una hora determinada»
A partir del 14 de diciembre, Andalucía recibirá 260.000 dosis de Pfizer para vacunación infantil, a las que se sumarían otras 400.000 más en enero.
País Vasco
El servicio vasco de salud, Osakidetza, comenzará a citar a partir del próximo miércoles a los menores de entre 5 y 11 años, comenzando por los de más edad.
Aunque falta por concretar cómo será el proceso, la consejera de salud, Gotzone Sagardui ha señalado que la comunidad recibirá (para todos los tramos de edad) 1,3 millones de dosis el próximo día 13 de diciembre y 2,4 millones de dosis para la primera semana de enero. Tras indicar que Osakidetza está en disposición "de atender esa vacunación "con seguridad y rapidez", ha asegurado que todavía no conocen "con concreción" las dosis que recibirá Euskadi.
Navarra
Tampoco la comunidad foral detalla cómo desarrollará el proceso de vacunación de los menores. Pero reitera su disposición a iniciar la inmunización la semana que viene.
Desde el Departamento de Salud navarro han explicado que cuando dispongan de información detallada para la ciudadanía sobre el proceso de citación y vacunación, la darán a conocer.
En todo caso, el Departamento que dirige Santos Induráin ha confirmado que este martes Navarra "se ha posicionado en la Comisión de Salud Pública a favor de la vacunación infantil y está alineada con el Consejo Interterritorial para comenzar a vacunar a mediados de la próxima semana según el calendario tratado en la reunión".
Comunidad Valenciana
La Conselleria valenciana de Sanidad está trabajando en "la mejor fórmula" para vacunar a 361.000 menores de 12 años de forma "rápida, ágil y con la menor molestia para todos", según han asegurado fuentes del departamento que dirige Ana Barceló.
Por el momento, la Generalitat valenciana no ha dado más detalles de cómo y cuándo se iniciará el proceso ni del lugar, colegios, centros de salud o vacunódromos. El conseller de Educación, Vicent Marzà, ya defendió el pasado mes de junio la posibilidad de que los colegios fueron los espacios escogidos para vacunar al alumnado.
Baleares
Baleares no ha especificado todavía dónde vacunará a los niños, pero sí ha adelantado que comenzará por los de 11 años y continuará descendiendo en grupos de edades.
La presidenta balear, Francina Armengol, ha señalado que comenzarán "justo cuando lleguen las dosis", el 15 de diciembre, y ha animado a padres y madres a que lleven a sus hijos a vacunar.
Galicia
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, prevé que la vacunación de niños de entre 5 y 11 años (150.000 en la región) se lleve a cabo en grandes recintos y espera recibir 60.000 dosis para este colectivo el próximo martes.
El conselleiro ha apuntado que se baraja priorizar a aquellos que presenten patologías, tras lo que las dosis se administrarían por orden de edad, comenzando con los mayores.
Región de Murcia
La Consejería de Salud apostará por inmunizar a unos 124.000 niños en puntos de vacunación masivos -'vacunódromos'- "a la vista de las fechas que se avecinan, con vacaciones en colegios y demás". Se hará por cohorte de edad, de mayor a menor.
No obstante, la vacunación se planificará "oportunamente" y el equipo de vacunas lo anunciará para que las familias puedan ir pidiendo la cita y señalando el local o lugar donde tendrán que acudir los niños, según ha hecho saber el consejero de Salud, Juan José Pedreño. Está previsto que pueda realizarse por cita previa a traves de 'murciasalud.es'.
Castilla-La Mancha
A partir del miércoles, la Junta comenzará a vacunar a sus 145.000 niños de entre 5 y 11 años en los centros educativos.
Así lo ha indicado el director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Juan Camacho. "Se hará con Pfizer y tendrá una segunda dosis a las ocho semanas de iniciarse la primera. Se llevará a cabo en los centros educativos, donde acudirán los recursos asistenciales necesarios", ha indicado Camacho.
Extremadura
Los menores extremeños de 11, 10 y 9 años recibirán la primera dosis antes de las vacaciones de Navidad y "preferentemente" en los colegios.
Así lo ha avanzado el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles.
El próximo 13 de diciembre Extremadura recibirá 30.000 dosis de vacunas para empezar a inocular a los menores de 12 años, empezando por los de mayor edad.
No obstante, ha señalado Vergeles en rueda de prensa que si un profesional sanitario detecta a un menor con una enfermedad contemplada en los protocolos de la ponencia de vacunas que genere compromiso hacia sus defensas ese menor será priorizado independientemente de su edad, siempre que éste tenga más de cinco años.
Asturias
Los 47.000 niños asturianos de entre 5 y 11 años recibirán la vacuna en los centros de salud, cuando sean citados por teléfono por los servicios de pediatría. La directora gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Concepción Saavedra, ha descartado que el proceso se haga en los colegios.
El gobierno del Principado -donde llegarán 65.000 dosis de Pfizer para niños- cree que el proceso puede completarse "perfectamente" en una semana, pero justo coincide con el fin de las clases y el inicio de las vacaciones.
Cantabria
Cantabria comenzará a vacunar a sus 38.000 niños de entre 11 y 5 años en centros de salud, mediante autocita, por la tarde y los fines de semana, según ha informado en un comunicado el Gobierno regional.
El Ejecutivo ha aclarado que el operativo se proyecta así inicialmente sin perjuicio de que pueda ir adaptándose a las circunstancias que surjan conforme avance esta vacunación.
Aragón
En Aragón, 90.000 niños son susceptibles de recibir la vacuna por pertenecer al grupo de entre 5 y 11 años. La vacunación comenzará el día 15 con los mayores: el grupo de 11 a 9 años, unos 40.000 niños. Todavía no se ha concretado dónde se realizarán las vacunaciones. El jefe de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno regional, Luis Gascón, ha avanzado su predisposición a que el proceso se lleve a cabo en los centros de salud.