Madrid atribuye a las fiestas el retraso en la vacunación


El viceconsejero madrileño admite que “las cifras reflejan a la baja lo que está ocurriendo”
Antonio Zapatero sobre la marcha de Illa: "Lo suyo hubiera sido seguir en el barco"
El viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha atribuido a los retrasos logísticos, a las fiestas de fin de año y al “procedimiento complejo” que exigen las vacunas. Hasta el domingo, Madrid sólo había administrado el 6% de las vacunas que ha recibido.
En una entrevista en Ondacero, el viceconsejero también ha mostrado su “preocupación”. Teme que la situación de la pandemia en Madrid no esté reflejando la realidad de los que está ocurriendo: “Las cifras infrarreflejan la situación actual”, ha dicho Zapatero. Entre otras cosas, porque “la atención primaria está cerrada” en estos días festivos lo que influye en las redes de detección.
Zapatero también ha tratado de explicar porqué sólo se ha vacunado a 3.000 personas en Madrid hasta el domingo, pese a que son muchas más las que han llegado a la comunidad madrileña.
Después de recibir, 1.200 dosis para iniciar la vacunación el 27 de diciembre, la siguiente entrega de 48.750 dosis sufrió un retraso por cuestiones logísticas, ha explicado el viceconsejero. Debía continuar la vacunación con carácter prioritario en las residencias, pero no pudo empezar hasta el miércoles 30 de diciembre.
En esos días, dice Zapatero, se encontraron con que “casi la mitad de los residentes estaban de permiso para estar con sus familias estas fiestas”. También faltaba buena parte del personal que trabaja en esos centros.
Además, ha señalado el viceconsejero de Sanidad, hay que tener en cuenta que “la mitad de las dosis hay que reservarlas para completar la vacunación a las tres semanas”.
A todo esto, se suma que no es un simple pinchazo, que hay que pedir el consentimiento y los equipos de vacunación deben acercarse a las residencias. “Un procedimiento más complejo”, ha subrayado Zapatero, quien ha fijado en unos “cuatro mil y pico” el ritmo de vacunaciones en estas primeras semanas.
Objetivo: vacunar a 54.000 personas entres semanas
La vacunación se ha completado en 60 residencias, pero el objetivo en esta primera fase es inmunizar a 50.000 residentes en Madrid y a unos 4.000 trabajadores en estos centros a lo largo de tres semanas. A continuación, la vacunación continuará con el personal sanitario de primera línea y los grupos de riesgo.
El viceconsejero se ha mostrado “preocupado” porque cree que las cifras de casos en Madrid “reflejan a la baja lo que está ocurriendo” y cree que el aumento se va a notar en breve “en más ingresos y más atención hospitalaria”.
No obstante, “los hospitales este año están mejor que en enero del año pasado” porque el efecto mascarillas ha reducido drásticamente los casos de gripe, “prácticamente no ha habido casos de gripe”, asegura Zapatero.
Preguntado por la marcha a Cataluña como candidato socialista del ministro de Sanidad, Salvador Illa, el viceconsejero madrileño le ha agradecido el trabajo de estos meses y le ha deseado suerte, aunque cree que “lo suyo hubiera sido seguir en el barco, pero esta es una reflexión personal”.