El reencuentro de un bebé prematuro y sus padres tras un mes separados por coronavirus


Para hacer la espera más amena, el centro conectó una cámara a la incubadora del bebé y así la familia pudo verlo desde la distancia
Hernán nació prematuro, con tan sólo 33 semanas y tras una cesárea de urgencia. Sus abuelos maternos volaron desde Italia para estar con su hija, que se recuperó de la intervención, fue dada de alta a los pocos días y visitaba a diario al pequeño en la incubadora. Sin embargo, a los tres días Micol empezó a encontrarse mal con síntomas de Covid-19. Ella y su pareja dejaron de visitar al bebé para no contagiar al resto de neonatos y han pasado un mes separados del pequeño.
En este lapso de tiempo, Hernán ha crecido y se ha hecho cada vez más fuerte. Mientras, su madre estuvo ingresada dos días en el Hospital Clínic por complicaciones del coronavirus y también se ha contagiado su padre y los abuelos italianos. El abuelo ha pasado dos semanas en la UCI y ahora se recupera en una habitación de planta, fuera de peligro. "Ha sido duro: Hernán estaba ingresado, mi padre enfermo en la UCI y yo salía de una operación por preeclamsia grave y me contagié de Covid", comenta Micol, que reconoce que han pasado una temporada "con muchos nervios".
Alta en neonatos
El final feliz empezó a vislumbrarse el jueves pasado cuando Hernán recibió del alta de la unidad de neonatología y las enfermeras lo llevaron a casa. La familia no podía salir a recogerlo porque cumplía la cuarentena posterior al virus. "Fue muy emotivo", recuerdan los padres y también las enfermeras. "Hemos tenido pocos pacientes de Covid en el hospital y este es el primero que los padres han estado un mes sin poder ver al bebé", explica a NIUS Erika Sánchez, coordinadora del servicio de neonatología de la Maternitat. Para hacer la espera más amena, el centro conectó una cámara a la incubadora del bebé y así la familia pudo verlo desde la distancia.
Un equipo de atención domiciliaria los visita con frecuencia y les ha proporcionado mascarillas y material higiénico para prevenir el contagio, aunque el pequeño Hernán siempre ha dado negativo en los tests PCR y los padres están a un día de acabar la cuarentena. "Estamos potenciando la atención domiciliaria. Tras el parto, las enfermeras visitan los domicilios para controlar la recuperación y las pacientes están satisfechas porque tienen una profesional para ellas durante una hora que les ayuda a resolver dudas", comenta la coordinadora del servicio de neonatología.