La Fundación Lucha contra el Sida de Cataluña busca voluntarios para una vacuna contra el VIH

Se trata de un estudio internacional que está en fase 3
Bajo el lema "La otra pandemia", se celebra este martes 1 de diciembre el Día Mundial contra el Sida
El VIH es la otra pandemia, y los que llevan años buscando un remedio a la enfermedad no cejan en su lucha y menos este 1 de diciembre que se celebra en todo el mundo el Día Mundial contra el Sida.
La Fundació Lluita contra la Sida i les Malalties Infeccioses (FLS), en Cataluña ha empezado a reclutar participantes para el ensayo clínico de una vacuna contra el VIH, en colaboración con el BCN Checkpoint. Un centro comunitario en Barcelona de detección del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Se trata de un estudio internacional de fase 3 que busca evaluar la eficacia de una vacuna de tipo preventivo.
Las pruebas se van a desarrollar en siete centros en toda España, tal y como ha informado la FLS.
Hombres entre 18 y 60 años
El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) es uno de los que participa: su personal será el encargado de administrar la vacuna a los interesados, de cuyo seguimiento médico se encargará luego el BCN Checkpoint.

Para el estudio se buscan hombres de entre 18 y 60 años que mantengan relaciones sexuales bien con otros hombres bien con personas que pertenezcan al colectivo transexual.
Las condiciones es que estén sanos, no deben tener el VIH ni estar tomando profilaxis preexposición (PrEP) o plantearse hacerlo próximamente. El ensayo puede durar dos años y medio y por ello deben tener disponibilidad para participar en el estudio durante hasta 30 meses.
Los interesados pueden apuntarse a través de un formulario en la web, tras lo que el personal de la fundación contactará con ellos para informarles de las características del estudio.
La otra pandemia
Este martes 1 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra el Sida. Sus estadísiticas siguen siendo macabras. Sólo el año pasado, en 2019, causó la muerte de 690.000 personas. Desde que apareció la enfermedad 32,7 millones de personas han fallecido por su causa. A día de hoy hay 38 millones de personas que conviven con el VIH en todo el mundo, según fuentes de ONUSIDA.
Es cierto que las medidas de prevención y la información sobre la enfermedad han reducido casi un 40 % los contagios desde 1998, cuando se alcanzó el pico de la pandemia y la mortalidad ha caído un 39%.
Según la ONU el riesgo de contraer el VIH es:26 veces mayor entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres,29 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas, 30 veces mayor para los/las trabajadores/as sexuales, 13 veces mayor para las personas transgénero.
ONUSIDA estima que se necesitarán 26.200 millones de dólares para dar respuesta al sida en 2020
Para concienciar sobre todo ello y normalizar laello este año la FLS ha lanzado una campaña bajo el lema #laotrapandemia.