Las 1.000 personas de la caravana de la Vuelta a España llegan a una Navarra desbordada por los contagios

La caravana de la carrera, que el año pasado acreditó a 5.700 personas, partirá de la capital un día antes de que entre en vigor el cierre de la comunidad
La llegada de La Vuelta a Navarra coincide con la mayor tasa de incidencia acumulada en la región, que ha superado los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes
La Vuelta a España llega este miércoles a la región europea con una mayor tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días, Navarra. La cifra supone un récord desde el inicio de la pandemia y se sitúa en los 1.002 casos por 100.000 habitantes. En estas circunstancias, la Comunidad Foral va a recibir la llegada de las más de 1.000 personas que conforman la caravana del evento ciclista más importante del país. Las voces críticas ya han advertido de las consecuencias epidemiológicas que puede provocar.
Aún así, el confinamiento decretado en Navarra por su presidenta, María Chivite, no entrará en vigor hasta este jueves. Pese a llevar días siendo la zona de España que cuenta con una mayor incidencia acumulada, el cierre de la Comunidad Foral se hará realidad curiosamente un día después de que la Vuelta a España atraviese Pamplona.
MÁS
La segunda etapa de la 75ª edición parte este miércoles de Pamplona y cubre los 151,6 kilómetros que separan la capital navarra de Lekunberri. Aunque desde la organización de La Vuelta y desde el Gobierno de Navarra han pedido a los aficionados que no se acercan a presenciar el recorrido, son muchos los que dudan sobre la seguridad de la carrera en tiempos de pandemia.
⚠️ Este año te pedimos responsabilidad durante #LaVuelta20
— La Vuelta (@lavuelta) 20 de octubre de 2020
¡Quédate en casa 🏡!
This year...
¡Stay home 🏡!#LaVueltaEnCasa pic.twitter.com/j6q5crMYj7
En un año tan atípico como este 2020, la Vuelta a España también ha tenido que adaptarse. La caravana que normalmente acompaña a los corredores, y que el año pasado acreditó a 5.700 personas, se ha visto reducida por la pandemia. Eso sí, las cifras siguen siendo desorbitadas.
Los ciclistas que participan en La Vuelta son 176. A lo que hay que sumar los 490 miembros de los 22 equipos de los que forman parte. En cada etapa, 280 agentes, entre Policía Nacional y Guardia Civil, velan por la seguridad. Además, hay que contar los 20 sanitarios que aporta la propia Vuelta. A esas 966 personas hay que sumar las que aporta la organización del evento.
Con 400 hoteles en total siendo ocupados por los integrantes de La Vuelta en esta edición, es fácil hacerse una idea de la gran cantidad de gente que atravesará este miércoles Pamplona.
Además, este año se han desplegado un total de 8.000 policías y guardias civiles para garantizar la seguridad en las etapas. De ellos, 140 guardias civiles, 80 policías y 60 guardias civiles motorizados lo harán a lo largo de toda la carrera.
Junto al despliegue habitual de ciclistas, auxiliares, periodistas, organización o seguridad, a la caravana de la Vuelta a España de este año hay que sumarle una unidad médica para la Covid-19. Se trata de un laboratorio móvil de 14 metros que acompañará a los ciclistas toda la carrera y en el que viajarán 18 profesionales de la salud capaces de realizar hasta 1.000 test al día si fuera necesario.
La Vuelta a España 2020 ha comenzado, por el momento, sin casos positivos de coronavirus. Pero tras su paso por comunidades tan afectadas como Navarra, habrá que esperar para ver si al igual que en el Giro de Italia el virus se cobra unos cuantos abandonos.
La Vuelta supera su primera prueba de fuego
La edición más atípica de la ronda española superó este martes su primera prueba de fuego en Guipúzcoa. Cientos de aficionados se concentraban a lo largo de los 173 kilómetros que separaban Irún y el puerto de Arrate, la primera etapa.
🚩La etapa 1 ha empezado!
— La Vuelta (@lavuelta) 20 de octubre de 2020
Stage 1 has started 👏🏼👏🏼#LaVuelta20 pic.twitter.com/eIUw6OzRd5
"Entiendo que como hay aire y estamos en la calle no hay ningún problema", dice una mujer junto al Ayuntamiento de San Sebastián. "Todos vamos con mascarilla y la gente respeta las distancias".
El tema de mantener o no las distancias de seguridad estará presente a lo largo de toda la carrera. En la capital donostiarra Chelo y su marido tenían claro que "no es fácil" guardar las distancias, "pero hay que hacerlo". Aunque eso sí, ella misma reconocía que en el momento en el que el pelotón cruza la carretera, "ni te acuerdas" de los dos metros de distancia.
Pese que este año todo será diferente y muchos se tendrán que conformar con seguir Vuelta a España a través de la televisión, los aficionados que ayer se acercaron a Guipúzcoa para disfrutar de la primera etapa lo tienen claro: "El ciclismo sigue".