Wuhan o cómo vivir confinado en la zona cero del coronavirus


Los 11 millones de habitantes de esta ciudad china, en cuarentena.
Primer caso de coronavirus en Singapur.
Las mismas medidas se han adoptado en otras dos ciudades vecinas.
Wuhan, la zona cero del brote del coronavirus, cerrada a cal y canto desde primera hora de este jueves. Las autoridades chinas han ordenado el cierre de todo el transporte público como medida de contención de la enfermedad. El gobierno ha pedido a todos los vecinos que no abandonen la ciudad. Las estaciones de tren, metro, autobuses, el aeropuerto y las principales carreteras permanecen cerrados desde las 10 de la mañana. Las mismas medidas se han adoptado en Huanggang y Zhou, dos ciudades vecinas con siete millones de habitantes.
La población está indignada por cómo las autoridades han gestionado esta crisis. El alcalde de la ciudad, Zhou Xianwang, de 57 años, ha reconocido que la respuesta ha sido "lenta e insuficiente". Wuhan informó por primera vez del brote el pasado 31 de diciembre pero los controles no comenzaron hasta el 14 de enero, casi dos semanas después.
MÁS
Una epidemia a las puertas del Año Nuevo chino que impedirá a los 11 millones de habitantes salir de la ciudad. Es el caso de Hugo Guo, un estudiante universitario de 22 años. Estudia en Shangái y ha regresado a Wuhan para las vacaciones del Año Nuevo. "Me preocupa no saber si podré regresar a la universidad", asegura. China ha suspendido todas las grandes celebraciones previstas para este sábado.
La ira y el miedo se apoderan de los ciudadanos de Wuhan. Hospitales, desbordados y muchos se quejan de falta de información. Algunos supermercados ya están desabastecidos; muchos habitantes hacen acopio de todo tipo de víveres ante el temor de que la crisis se prolongue en el tiempo. Wuhan es la séptima ciudad más grande del país, considerada un nexo de transporte estratégico en el país: el aeropuerto internacional tiene vuelos directos a Londres, París o Nueva York.
Última hora en #Wuhan: los transportes públicos quedan suspendidos. El aeropuerto y las estaciones de tren permanecerán también cerrados hasta nuevo aviso.
— SedeenChina (@SedeenChina) 23 de enero de 2020
Fuente: Wuhan New #Coronavirus Infection of Pneumonia Epidemic Prevention and Control Headquarters. pic.twitter.com/SYuSqJqxfR
Según las autoridades, 17 personas han muerto por el virus y hay más de 630 infectados. El período de incubación puede extenderse hasta unos 14 días, de acuerdo con un plan de prevención y control publicado este miércoles por la Comisión de Salud. Recomiendan también a la población que evite las aglomeraciones.
Limitar el transporte reducirá la posibilidad de que el virus llegue a otras ciudades de China y otros países en el mundo. De momento, el virus está presente en 13 provincias y hay casos confirmados en Estados Unidos, Tailandia, Japón y Corea del Sur.