Santiago de Compostela se plantea multas más duras y expulsiones para frenar el contagio entre universitarios


El comité clínico que asesora a la Xunta estudiará esta tarde la situación de la ciudad, después de que este lunes entrase en el nivel rojo de alerta
El alcalde no cree que la capital requiera un confinamiento, pero sí se muestra partidario de endurecer los castigos contra estudiantes que no cumplen las normas
Solo en esta última semana, los agentes de la policía municipal han tenido que intervenir en sesenta pisos donde se celebraban fiestas de estudiantes
Le evolución de los contagios en Santiago de Compostela preocupa a las autoridades. Sanidade ha declarado el nivel rojo de alerta, el máximo que se contempla, ante la ola de contagios que se ha producido en la capital gallega en las últimas semanas. El alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, pone el foco en los universitarios. Su principal preocupación son los estudiantes y las actividades que éstos realizan fuera del horario lectivo.
Santiago de Compostela ronda, en términos absolutos, los 240 casos por 100.000 habitantes. Está todavía lejos de los 500 que fija el Ministerio de Sanidad para forzar el confinamiento. Sin embargo, preocupa la nefasta evolución de los últimos siete días. Esta tarde se reúne el comité clínico de expertos que asesora a la Xunta de Galicia y, como ocurrió en el caso de Ourense, no se descarta que se puedan decretar medidas más restrictivas para la capital. El confinamiento perimetral es una opción que, por el momento, el alcalde no contempla. “Santiago no cumple ningún parámetro para ser confinada”, ha dicho, al tiempo que afirmaba que se encuentra por debajo del límite del 35% de camas ocupadas en UCI y, también, por debajo del 10% de positivos en las pruebas PCR. Sin embargo, ha asegurado que acatará cualquier decisión que tome el comité clínico.
Sí considera que es el momento de adoptar otro tipo de medidas para frenar la cadena de contagios. “Si logramos estabilizar la cifra de contagios esta semana, estaremos en un escenario razonable. Si no fuese así, estaríamos en un escenario muy preocupante”, ha dicho. Esas decisiones pasarían por endurecer las sanciones a los universitarios que no respeten las normas. En las últimas dos semanas, se han producido 42 contagios en la población universitaria. Se trataría de 39 estudiantes y tres trabajadores. Según ha apuntado el regidor, buena parte de los contagios tendrían su origen en una única persona. “Es el principal foco que tenemos y he hablado esta mañana con el rector para ver cómo podemos concienciar”, ha explicado el alcalde.
60 denuncias por fiestas en pisos en una semana
Para evitar que se siga propagando el virus en la ciudad, el consistorio quiere endurecer las sanciones por fiestas universitarias en pisos. Busca una fórmula jurídica para hacerlo. Solo en la última semana, agentes de la Policía Local de Santiago han tenido que intervenir y denunciar sesenta celebraciones en viviendas. En algunos domicilios, según el alcalde, había unas veinte personas dentro. Sin embargo, las multas, de 200 euros, parecen no disuadir a los jóvenes. Como les contamos en NIUS, la policía se encuentra, además, con el problema de que sin una orden judicial no puede entrar en los pisos. Sin acceder al interior es imposible poder identificar a todos los que participan en la fiesta.
Tras hablar con el rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Bugallo ha dicho que le parece “muy bien cualquier medida que se aplique” a personas “que demuestren no tener la responsabilidad suficiente”, en alusión a los trámites que está realizando la Universidad de Salamanca para expulsar a los alumnos que incumplan las normas contra el coronavirus.