Seis millones de personas quedan exentas del copago farmacéutico desde este viernes


Son personas con prestación económica por hijo a cargo, pensionistas con rentas bajas y menores con un 33% o más de discapacidad
El copago farmacéutico ha dejado de ser obligatorio para diversos colectivos vulnerables, que suman más de seis millones de personas, la mitad de ellas, personas mayores. Así lo ha recordado en las redes sociales el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Entre los colectivos exentos del copago farmacéutico se encuentra el de las personas con prestación económica por hijo a su cargo, así como el de los pensionistas con rentas bajas.
MÁS
Hoy entra en vigor la exención de copago farmaceutico para colectivos vulnerables:
— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) 1 de enero de 2021
➡️Personas con prestación económica por hijo a cargo
➡️Pensionistas con rentas bajas
➡️Menores de edad con un 33% o más de discapacidad
En total, más de 6 millones de personas #Cumpliendo2020
"Recuperación de derechos"
La exención de estos colectivos está incluida en los Presupuestos Generales del Estado que han entrado en vigor el 1 de enero. Uno de los ejes de las partidas del ministerio de Sanidad era el dedicado a la “recuperación de derechos”, aludiendo así a la idea de “poner fin a años de recortes” y a impulsar medidas como ampliación progresiva de la salud bucodental en la cartera de servicios o a la eliminación del copago farmacéutico para colectivos vulnerables.
El Gobierno destinará a esta partida 257 millones de euros y se beneficiarán un total de 6,047 millones de personas. Se trata de:
- Menores de edad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Serán 138.102 menores.
- Perceptores de la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción. Unos 2,35 millones de personas.
- Pensionistas con rentas inferiores a 5.635 euros, o a 11.200 euros en caso de no estar obligados a presentar declaración por el IRPF. 3,56 millones de pensionistas.
Actualmente ya están exentos de copago farmacéutico:
- Personas con discapacidad en los supuestos contemplados en su normativa específica.
- Personas con rentas de integración social.
- Personas con pensiones no contributivas.
- Personas en paro sin derecho a subsidio.
- Personas afectadas por el síndrome tóxico.
- Personas con tratamientos derivados de accidente de trabajo o enfermedad profesional.