Los servicios técnicos de electrodomésticos : "Con el confinamiento si se estropea la nevera es un drama"

La caída de avisos para reparaciones de electrodomésticos deja en mínimos los servicios técnicos de electrodomésticos, que sin embargo siguen trabajando para atender urgencias
Reparaciones de neveras, lavadoras y cocinas representan la mayor parte de los servicios
Los clientes evitan llamar a los servicios técnicos por miedo al contagio
La nevera, la lavadora o la vitrocerámica son electrodomésticos necesarios en una casa, pero desde que se decreto el estado de alarma se han convertido en vitales para hacer frente al confinamiento. Por este motivo, los servicios técnicos oficiales mantienen servicios mínimos para atender a los clientes a los que se les ha averiado alguno de estos electrodomésticos. "Estamos haciendo prácticamente una labor social, porque los gastos que supone seguir trabajando no compensan los ingresos que obtenemos", explica Óscar Serrano, socio de un servicio técnico, que añade que "los servicios han caído en picado, hacemos un 80% menos". Una situación generalizada en todo el sector. "Antes llamaban los clientes porque se encendía una luz o porque hacía un ruido raro. Ahora solo llaman si no funciona y solo si es un electrodoméstico imprescindible", asegura José Vicente Teulada, propietario de un servicio técnico. No obstante, a pesar del descenso de avisos, los técnicos dan prioridad a los servicios no solo por la importancia del electrodoméstico, también tienen en cuenta el tipo de cliente. "Esta semana llamó una mujer que trabaja en un hospital, se le había roto la lavadora y no podía limpiar la ropa que utilizaba para trabajar, lógicamente fuimos inmediatamente", explica José Vicente. También las familias con niños pequeños y los ancianos solos reciben una atención más urgente.
Los avisos que se han paralizado por completo son los de reparaciones de pequeños electrodomésticos. "Si se rompe el microondas la gente calienta la comida con la cocina y si se estropea el aspirador utilizan la escoba", explica Óscar Serrano.
Miedo al contagio
Una de las razones por las que ha descendido el número de llamadas a los servicios técnicos es el miedo al contagio. "La gente intenta evitar que un extraño entre en sus casas y si no es una urgencia no llaman", explica Óscar Serrano, que cuenta que "hay clientes que cuando llegas te esperan con bolsas de plástico para que te las pongas encima del calzado y te reciben con guantes y mascarilla por miedo". Aunque también se da el caso, los menos, de personas que no toman ninguna precaución y "tienes a los niños correteando por tu lado y tosiendo mientras haces la reparación".
Lo cierto es que la escasez de equipos de protección como mascarillas y guantes, también se ha convertido en un problema para los técnicos, que tienen muchas dificultades para adquirir estos productos. "Compramos al principio pero ya se van agotando. Estamos reutilizando guantes y mascarillas, los lavamos y desinfectamos porque no encontramos donde comprar más", explica Óscar Serrano.