Sevilla reinventa su Semana Santa: la procesión va por dentro

El coronavirus deja a nazarenos y pasos y en sus templos, pero no impide que la semana grande hispalense se viva de manera intensa
Retransmisión de procesiones de otros años, un curso telemático para costaleros o balcones adornados son algunas de las iniciativas
Ni preparativos en las iglesias, ni procesiones, ni cultos, ni nazarenos en las calles. El Estado de alarma ha obligado a reinventar la Semana Santa sevillana. Porque ni el coronavirus puede con esta tradición marcada en rojo en el calendario cofrade.
La tristeza y el desánimo inicial han dado paso a multitud de iniciativas con las que se quiere mantener vivo el espíritu de la fiesta. Y aunque no habrá procesiones en las calles, los pasos saldrán... de manera virtual.
El Consejo General de Hermandades y Cofradías ha preparado una Semana Santa adaptada al confinamiento y anima a que se viva intensamente en todos los hogares. De esta forma, desde este Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, los cofrades pueden seguir la retransmisión de procesiones de otros años o asistir a los cultos. Incluso, completar cada día desde casa una estación de penitencia 'on line'.
? Vive intensamente la #SSantaSevilla20 a través de nuestras RRSS:
— Consejo HH y CC Sevilla (@ElConsejoSev) April 2, 2020
✔️ #Miestaciondepenitenciaencasa por Twitter
✔️ Retransmisión de todas las cofradías en YouTube y Facebook con @NefliCofrades y @JRPvideos
✔️ Misas a través de @7TVSevilla
? https://t.co/gkxIHed3YC pic.twitter.com/YneqMQXH5f
Una Sevilla diferente en estas fechas tan señaladas apuesta por lo virtual. También desde sus propios hogares, los costaleros tienen la oportunidad de formarse mediante el primer curso telemático dedicado a esta materia. Organizado por el Centro de Atención al Costalero, lo imparte la neurofisioterapeuta Montserrat Altemir: "Tenía mucho interés en exportar el conocimiento de Sevilla en este aspecto, que es el conocimiento madre, y éste es el momento ya que no podemos salir de casa".
Sólo en el primer día de inscripción, se apuntaron 150 personas. Para la parte práctica ya han mostrado su interés en participar gente de puntos tan dispares de la geografía española como las Islas Canarias, Elche, Oviedo o Pozoblanco (Córdoba). Este Domingo de Ramos echa a rodar con el curso de iniciación.
"El primer curso 'on line' para costaleros aconsejará sobre cómo hacer los tres momentos de la levantá o cómo hacerse un costal", dice Montserrat Altemir
La prevención de lesiones es el punto principal que Montserrat tratará con sus alumnos por videoconferencia. A los costaleros hay que aconsejarlos, por ejemplo, sobre "cómo hacer los tres momentos de la levantá, cómo hacerse un costal, dónde hay que colocárselo, cómo hay que poner el cuello o cómo cuidar la nutrición".
El mismo Centro de Atención al Costalero, además, es pionero en la organización por primera vez en la historia de tertulias cofrades 'on line'.
La procesión va por dentro y, este año, más que nunca. Por eso, desde distintas hermandades se anima a los sevillanos a adornar sus balcones y ventanas para conmemorar una Semana Santa que será recordada siempre. Así lo han hecho los vecinos de Bellavista que, este viernes, ya deberían haber visto a su hermandad recorrer las calles en estación de penitencia.
#VDBellavista2020 pic.twitter.com/JzEMgIRY9a
— Hdad. Dulce Nombre (@DNBellavista) April 3, 2020
Por su parte, la Archidiócesis de Sevilla recomienda a los cofrades y creyentes en general montar un altar en cada uno de los hogares para vivir la semana grande de la ciudad. El fin último es la oración y para ello destaca que "hay que encontrar momentos y espacios idóneos que propicien el silencio y el recogimiento".
A ser posible, el altar debe ser "accesible para todos los miembros de la familia" y el lugar elegido debe "invitar a la oración". "Una Biblia, un crucifijo o imagen de Nuestro Señor, una vela y una imagen de la Virgen" son los imprescindibles. Siguiendo los tiempos litúrgicos, "pueden emplearse manteles de colores (morado hasta el Miércoles Santo, excepto el Domingo de Ramos que es rojo; el Jueves Santo blanco, Viernes Santo rojo y y a partir de la Vigilia Pascual de color blanco durante los 50 días que dura la Pascua de Resurrección)".
Finalmente, la Archidiócesis sevillana aconseja a sus fieles a hacerse de "un Rosario, reliquias o imágenes de santos, una botellita con agua bendita, devocionarios o cuadernos de oración que enriquezcan el lugar".