Interior quintuplica las resoluciones de asilo y recibe el doble de solicitudes que en 2018

Hasta el 30 de noviembre de este año se habían presentado 107.542 solicitudes de asilo, más del doble que el año pasado
El año pasado, se resolvieron 12.889 solicitudes de protección internacional
Venezuela, Colombia, Honduras, Nicaragua y El Salvador copan el 75% de las solicitudes
La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior ha resuelto este año un total de 62.641 solicitudes de protección internacional, la inmensa mayoría autorizaciones de estancia o residencia por cuestiones humanitarias, casi cinco veces más que el año pasado, cuando fueron 12.889.
El aumento de las demandas resueltas coincide con la cifra histórica de 107.542 solicitudes que se han presentado hasta el pasado 30 de noviembre. En todo 2018, fueron 55.749 y, en 2012, 2.588, según ha informado el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska en una nota.
A ellas hay que añadir las 1.536 solicitudes del estatuto de apátrida y las 11.605 peticiones en aplicación del Reglamento de Dublín, que también gestiona la Oficina de Asilo y Refugio (OAR).
Mayoría de venezolanos
Como ya ocurriera el año pasado, la mayor parte de solicitantes de protección internacional en España proceden de Venezuela (37.313), seguidos de Colombia (25.949), Honduras (6.134), Nicaragua (5.483) y El Salvador (4.467), que aglutinan el 75% del total.
Más de la mitad (58.811), según los datos de Interior, son hombres y 48.731 mujeres, la inmensa mayoría en la franja de edad de entre 18 y 64 años. Por comunidades, Madrid fue la que contabiliza la cifra más alta, (49,323), seguida de Cataluña (12.497) y Andalucía (9.469).
De las 62.641 demandas resueltas, a 3.155 se les ha concedido protección internacional y a 39.803 una autorización de estancia o residencia en España por razones humanitarias.
Mejora en la gestión de la oficina de Asilo y Refugio
Interior achaca el incremento de las peticiones resueltas a la mejora en la gestión de la OAR, que ha permitido "marcar un punto de inflexión a lo largo de los últimos meses de este año, lo que supone un claro cambio de tendencia en el volumen de expedientes pendientes de resolución", afirma.
Así, en julio del año pasado, el Gobierno aprobó una oferta de empleo público extraordinaria de 231 plazas para reforzar la OAR, lo que suponía multiplicar por cinco su plantilla, pasando de los 60 puestos de trabajo con los que contaba a 291 empleados públicos.
Mientras se completa esta oferta de empleo, la Oficina se ha dotado de funcionarios interinos para reforzar su funcionamiento, contando en la actualidad con más de 210 trabajadores, recuerda Interior.
Además, se ha puesto en marcha mejoras en la calidad de los procedimientos y en la gestión, como el nuevo sistema de guardias para el procedimiento de frontera establecido en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat Josep Tarradellas.
También se está desarrollando una nueva aplicación informática para facilitar y agilizar la gestión de los expedientes y resoluciones de protección internacional, ya que la actual data de 1999; mientras tanto, se ha agilizado el actual sistema informático.