Suben a 27 los contagios por el brote que afecta al área de oncología del Hospital Provincial de Pontevedra


Diez de los infectados son pacientes que padecen cáncer y que se encontraban ingresados en el centro hospitalario
Se ha cerrado la zona afectada para su desinfección y los pacientes han sido trasladados a la unidad covid de otro hospital
Ha muerto una mujer relacionada con este brote: se trata de una paciente de 60 años que sufría un cáncer en estado avanzado
El brote que el pasado miércoles se detectó en el área de oncología del Hospital Provincial de Pontevedra suma ya 27 infectados. Según ha podido saber NIUS, diez de los contagiados serían pacientes con cáncer que estaban ingresados en el centro. Además, habría nueve profesionales sanitarios contagiados y ocho personas que acompañaban a los enfermos.
Esta situación ha provocado el cierre de Oncología II, la planta en la que se ha detectado el foco. Allí se están desinfectando a fondo las habitaciones y también las zonas comunes. Los diez pacientes infectados han sido trasladados a la Unidad Covid del Hospital Montecelo, situado en la ciudad pontevedresa, para realizar el seguimiento clínico de su evolución.
Además, este jueves se ha iniciado un cribado masivo entre los profesionales y los pacientes de todo el centro hospitalario, con el fin de detectar posibles nuevos casos relacionados con el foco. Por el momento, no han trascendido los resultados de ese estudio. Como les contamos en NIUS, el virus entró en esta planta del servicio de oncología a través de la mujer de uno de los pacientes. Tras detectarse el positivo de esta acompañante, el área sanitaria activó el protocolo y realizó pruebas al resto de las personas que habían estado en esa zona del hospital.
Por otra parte, Sanidade ha notificado la muerte en el Complejo Hospitalario de Pontevedra de una mujer de 60 años. Se trata de una paciente relacionada con este brote. Se encontraba en la Unidad de Paliativos del Hospital Provincial y que había sido trasladada al Montecelo a raíz del brote, junto al resto de enfermos que también se han infectado. Según fuentes hospitalarias, esta paciente sufría un cáncer en fase terminal. Ese fallecimiento, apuntan esas mismas fuentes, se habría producido por la patología oncológica y no a causa del coronavirus.
MÁS
Tercer día consecutivo con récord de casos activos en Galicia: se alcanzan ya los 5.880 contagiados
Brote en el área de oncología del hospital de Pontevedra: hay 23 positivos y una paciente fallecida
Quinto caso de reinfección en España: una enfermera gallega se contagia de nuevo tras superar la covid en abril