Muere atropellado Davide Rebellin, uno de los grandes ciclistas italianos de las últimas décadas

Un camión lo ha atropellado en una autopista y su conductor no paró tras el suceso
El ciclista italiano tenía 51 años y será recordado como uno de los ciclistas italianos más combativos de las últimas décadas
El corredor italiano Davide Rebellín, subcampeón de la Copa del Mundo de ciclismo en 2004, murió este miércoles atropellado por un camión en las inmediaciones del municipio de Montebello, en Italia. El exciclista estaba entrenando cuando se produjo el suceso.
El ciclista es recordado por ser una de las leyendas del ciclismo italiano. Fue muy longevo y consiguió buena parte de sus éxitos cuando ya era considerado un deportista veterano.
MÁS
Luis Enrique debuta como 'streamer' con 150.000 espectadores: "Un meme es un signo de admiración"
Denuncia a un conductor por violencia vial y conducción temeraria en la carretera de Puerto Real: “Siento miedo y rabia”
Revelado el recorrido del Tour de Francia 2023: salida en Bilbao y el retorno del Tourmalet
Según los medios italianos aseguran que el accidente se produjo en una autopista y que el camión no paró tras arrollar al corredor nacido en San Bonifcacio.
Rebellin se retiró como profesional este mismo año tras una larga carrera iniciada en 1992. En su extenso palmarés figuran tres Flechas Valonas (2004, 2007 y 2009) o el 'Monumento' de la Lieja-Bastoña-Lieja (2004), además de una Tirreno-Adriático (2001) y una París-Niza (2008) y también una Clásica de San Sebastián (1997), entre otros triunfos.
Fueron 61 las victorias que logró el italiano, nacido en San Bonifacio, a lo largo de su carrera. Pese a ser especialista en carreras de un día o explosivas, llegó a ser sexto en la general del Giro de Italia de 1996 y séptimo en la Vuelta a España del mismo año.
Su última victoria fue en la quinta etapa del Tour de Irán de 2017, cuando militaba en el Kuwait-Cartucho.es, y su actual equipo era el Work Service Vitalcare Vega italiano. No obstante, sus mayores logros fueron en el Gerolsteiner, donde estuvo desde 2002 hasta su desaparición en 2008.