Interceptado un sexto paquete bomba en la Embajada de EEUU en Madrid


Los paquetes investigados hasta ahora han sido enviados desde dentro de España
Así son los paquetes bomba: qué claves se investigan para trazar su origen dentro de España
El sobre contra el presidente contenía una mezcla de fabricación casera similar a los cuatro posteriores
Un sexto paquete bomba ha sido detectado en la Embajada de Estados Unidos en Madrid. Se trata de un sobre de características similares a los anteriores que ha sido interceptado sobre las 12:30 horas en el filtro de seguridad de la legación estadounidense.
Los servicios de seguridad han activado el protocolo para que los cuerpos policiales especializados se encarguen del explosivo, que al final ha sido detonado de forma controlada. Mientras se han llevado a cabo esas tareas se ha instado a los vecinos de la zona, en la calle Serrano, a no salir de casa y la misma medida de seguridad se adoptado con los clientes que se encontraban en los restaurantes y cafeterías cercanos.
Se trata, según las primeras informaciones, de un paquete similar a los recibidos hasta ahora en la Embajada de Ucrania, la empresa Instalaza en Zaragoza, la base de Torrejón, el Ministerio de Defensa y la enviada al presidente Pedro Sánchez.
Se trata de sobres de cartón de tamaño similar a un libro de bolsillo y en el interior, artefactos explosivos de fabricación casera que causan una "deflagración con llama súbita", aunque al menos en el sobre enviado a Pedro Sánchez se sabe que contenía además material de impacto para hacer las veces de metralla.
Las pruebas caligráficas, el material de los sobres y los artefactos caseros apuntan a un origen único de todos los sobres y se sabe que fueron enviados desde dentro de España. El Ministerio del Interior no considera necesario elevar la alerta antiterrorista porque hasta el momento los dispositivos de seguridad vigentes han bastado para detectar a tiempo todos los paquetes.
El primer sobre fue remitido al Palacio de La Moncloa, destinado al presidente del Gobierno, el pasado 24 de noviembre, aunque no se ha conocido su existencia hasta este jueves. Una semana después, ayer 30 de noviembre, llegó otra carta con material pirotécnico dentro de una caja que deflagró, hiriendo en una mano a un empleado de la Embajada de Ucrania en Madrid. El sobre iba dirigido al embajador, Sergei Pohoreltsev. Por la noche se confirmó la recepción de otra carta remitida al director de la empresa Instalaza en Zaragoza, que envía material de defensa a Ucrania.
Este jueves por la mañana se ha detectado de madrugada en la base aérea de Torrejón otro sobre dirigido al director del Centro de Satélites de la Unión Europea. Es el único que no se ha detonado de forma controlada por los TEDAX, por lo que puede resultar clave en la investigación. El quinto confirmado fue enviado al Ministerio de Defensa a la atención de la ministra, Margarita Robles.