Alves, sin "músculo económico": su equipo le pide 5 millones, Adidas no renueva y otras marcas lo abandonan


La defensa de Dani Alves asegura que ha perdido sus ingresos económicos periódicos para justificar que no existe riesgo de fuga
Diferentes marcas comunicaron al jugador la suspensión de sus contratos al verse envuelto en un proceso judicial
El club Pumas, además de rescindir el contrato sin indemnizarle, le reclama cinco millones de dólares
La investigación por la presunta violación en la discoteca Sutton de Barcelona ha llevado a varias empresas que trabajaban con Dani Alves a desmarcarse del futbolista, que se encuentra en prisión provisional.
En el auto que justificó la privación de libertad, uno de los argumentos eran las posibilidades de fuga del acusado, dada la capacidad económica que se le supone a una estrella desde hace años como Alves en un mundo como el del fútbol, con contratos millonarios.
MÁS
Para socavar este argumento y pedir la libertad de Alves, el escrito de sus abogados refleja cómo el jugador se ha visto abandonado por varias de sus fuentes de ingresos. El auto de prisión citaba el contrato del futbolista con el club Pumas de México y sus ingresos en concepto de publicidad y derechos de imagen, pero “ni uno ni el otro músculo económico de ingresos periódicos existen a día de hoy”, según su defensa, que aporta los mensajes de las compañías en los que anuncian a Alves la rescisión o suspensión de los contratos.
El Pumas pide una indemnización a Alves
El Pumas actúo el 20 de enero, nada más dictarse la prisión provisional. Al no poder salir de la cárcel ni de España, el jugador ya no podía cumplir sus obligaciones; pero además el club considera que ver implicado a uno de sus deportistas en un caso de agresión sexual también daña la imagen de la entidad. Además de dejar de pagar a Alves y despedirlo sin indemnización, le reclama 5 millones de dólares.
En su mensaje, el club dedica algunas frases duras al jugador, como si ya estuviera condenado, cuando afirma que ha contravenido “lo que se espera de usted como líder, figura y ejemplo a seguir para niños, jóvenes y adultos de todo el mundo.
Derechos de imagen
En el auto de prisión provisional se calculaba que, además de su sueldo como futbolista, Alves podía cobrar entre 30.000 y 50.000 euros cada tres meses en derechos de imagen. El recurso de la defensa dibuja otra realidad. Al menos tres empresas han dejado de pagar a Alves y han borrado su imagen de las publicaciones de las compañías.
- El 23 de enero, la empresa de apuestas deportivas 1xPartner escribió a Alves para anunciarle que congelaba su contrato y todos los pagos durante al menos cuatro meses. No le va a reclamar los 400.000 euros ya pagados, pero le ha borrado de sus anuncios y redes sociales.
- El 24 de enero lo hizo lo mismo la compañía financiera brasileña Hygia Saúde, que además reclamó al deportista que retirase de sus redes sociales todas las publicaciones que afectaran a su marca.
- El 25 enero, la marca de ropa Ethika le comunicó que “no realizaremos ninguno de los pagos (…) hasta que Dani esté libre de carga” y reconocían que “no podemos seguir usando su imagen con la situación actual”.
- La defensa de Alves considera previsible que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino.
Adidas no le renueva
El contrato publicitario más importante de Alves es el que tenía con Adidas, pero tenía como referencia de finalización el Mundial de Catar. Expiraba treinta días después de la competición, es decir, justo cuando estalló el caso mediáticamente, y no ha sido renovado. Se trata de un contrato que ha durado casi cuatro años con un valor de referencia de 262 millones de euros, variables según los objetivos deportivos conseguidos.
La defensa de Alves dice no tener conocimiento de los ahorros ni del patrimonio acumulado por el deportista, pero considera inadecuado prejuzgarle por su capacidad económica, que ha servido para justificar tanto el riesgo de fuga como la el de que llegue a un acuerdo económico extrajudicial con la denunciante.