Luto en el atletismo español por la muerte del fisioterapeuta de la RFEA Ángel Basas y su hijo en un accidente en Nueva Zelanda


Fue responsable de fisioterapia de la Real Federación Española de Atletismo y fisioterapeuta del Comité Olímpico Español en ocho Juegos Olímpicos
Hace dos semanas acompañó como fisio al equipo de cross al Campeonato del Mundo de Bathurst (Australia)
Compitió en su juventud como triplista, disciplina en la que llegó a ser campeón de España al aire libre
El fisioterapeuta salmantino de la Federación Española de Atletismo (RFEA) Ángel Basas y su hijo Carlos han fallecido como consecuencia de un accidente de tráfico en Nueva Zelanda.
Así lo han comunicado este viernes la RFEA y la Federación castellanoleonesa, que han explicado que Basas, que acababa de cumplir 55 años, se encontraba "una vez más" ayudando a los atletas españoles en un Campeonato internacional.
MÁS
La estrella etíope Gidey se desmaya a 30 metros de la meta cuando iba a ganar el Mundial de cross
Los obstáculos de Abderrahim, el atleta marroquí que llegó a Girona tras esconderse en un camión: "Correr ha sido mi mejor distracción"
La 'abuela de Maracena', la corredora con 83 años que no falta a ninguna carrera en Granada: "Llego la última pero llego"
Hace dos semanas acompañó como fisio al equipo de cross al Campeonato del Mundo de Bathurst (Australia), donde su hijo Carlos estuvo presente como voluntario. A punto de celebrar su 25 cumpleaños, padre e hijo se quedaron unos días por las Antípodas y se desplazaron a Nueva Zelanda, donde ha tenido lugar el accidente este 24 de febrero de 2023.
Tanto la RFEA como la Federación autonómica han transmitido su más sentido pésame a la familia y amigos, como también lo han hecho a través de las redes sociales el Comité Olímpico Español y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, paisano salmantino de Ángel Basas.
El presidente de la RFEA, Raúl Chapado, ha recordado la figura de quien además fue un rival durante su época como saltador.
Muchos habéis conocido a Ángel como un gran profesional de la fisioterapia, como gran amigo y apasionado de la vida.
— Raúl Chapado (@raulchapado) 24 de febrero de 2023
Yo además, tuve el privilegio de ser su adversario deportivo, y sin embargo amigo.
Aquí os dejo, en homenaje, el mejor salto de su carrera deportiva… pic.twitter.com/l2TnXHiNVR
Según explica la Federación, Basas fue responsable de fisioterapia de la Real Federación Española de Atletismo, fisioterapeuta del Comité Olímpico Español en ocho Juegos Olímpicos, director del Departamento de Fisioterapia Olympia Quirónsalud, asesor de la Real Federación de Gimnasia y del Comité Paralímpico Español.
El Comité Olímpico Español lamenta profundamente el fallecimiento de Ángel Basas y su hijo Carlos en un accidente de tráfico la pasada madrugada en Nueva Zelanda.
— Comité Olímpico Español (@COE_es) 24 de febrero de 2023
El COE y toda la familia olímpica quieren enviar su más sentido pésame a familiares y amigos. Descansen en paz.
También ha ejercido como profesor y ponente, pero la federación destaca que "más allá de eso ha dejado huella en todas y cada una de las personas que se han cruzado en su camino".
Recuerdan también que Basas vivía "pasión por el atletismo" y por el deporte, y así compitió en su juventud como triplista, disciplina --el triple salto-- en la que llegó a ser campeón de España tanto al aire libre como en pista cubierta en categoría sub 23.
Todos tenemos nuestra historia con Ángel Basas.
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) 24 de febrero de 2023
Y todas ellas tienen un punto común: la ayuda que Ángel nos prestó en un momento (o muchos) de nuestra vida. 🖤
Ángel, Carlos, habéis dejado huella en todos los que os hemos conocido. D.E.P. 📝 https://t.co/ePktXAwNjT pic.twitter.com/McRUXOK4Hc
Después dedicó su vida "a mejorar la de los demás, a ayudar a los deportistas a recuperarse, a volver a practicar su deporte en las mejores garantías" y se convirtió en "el fisio por el que muchos quisieron ser fisioterapeutas deportivos".
Su hijo Carlos, que habría cumplido 25 años el próximo martes, también era un "apasionado" del atletismo y había seguido los pasos de Ángel Basas, ya que era juez Nivel 2 RFEA y de la Federación Madrileña y ya había comenzado a formar parte del equipo de fisioterapeutas de la RFEA.