El marido de Romina Celeste, asesinada en 2018, confiesa ante el jurado que la mató y se deshizo del cuerpo


Es la primera vez que reconoce que la mató, hasta ahora sólo había admitido que la halló muerta y se deshizo del cuerpo
El procesado se ha declarado culpable de homicidio, malos tratos y el resto de cargos
El marido de la joven paraguaya residente en Lanzarote Romina Celeste Núñez, ha confesado ante el jurado que lo juzga por homicidio que la mató la madrugada de Año Nuevo de 2019, -algo que admite por primera vez-, y que luego hizo desaparecer su cuerpo.
En la primera jornada del juicio que se sigue contra Raúl Díaz Chacón en la Audiencia de Las Palmas, este se ha desdicho de la que había sido siempre su versión desde el día que lo detuvo la Guardia Civil: que se encontró muerta a su esposa al regresar a casa de madrugada y que quemó y arrojó el cadáver al mar porque temía que lo culparan, ya que Romina lo había denunciado antes por violencia machista.
MÁS
Igualdad quiere equiparar las indemnizaciones de violencia machista a las del terrorismo
Un equipo experto de la Guardia Civil reconstruirá el accidente de Xove en el que murieron cuatro jóvenes
Primeras palabras de Ana Obregón en España: "puerta abierta" a Lequio y dudas con la inscripción de su nieta
A través de su defensa, el procesado se ha declarado culpable de homicidio, malos tratos y el resto de cargos formulados contra él y ha aceptado la condena que proponen la Fiscalía y la familia de la víctima: 15 años y nueve meses de cárcel, cinco años menos de la que venían exigiendo, porque ahora reconocen a su favor la reparación del daño (ha indemnizado a la familia con 300.000 euros) y las dilaciones que ha sufrido el caso.
Su confesión confirma ya definitivamente que Romina Celeste Núñez, que tenía 29 años, fue la primera víctima de la violencia machista en España en 2019 y pone fin a un caso que llevaba más de cuatro años y medio a la espera de juicio por diferentes recursos y vicisitudes, hasta el punto de que el procesado quedó en libertad en enero porque ya había agotado el tiempo máximo de reclusión sin sentencia.