34 okupas desalojados de un solo bloque en una macrooperación en el Serrallo, Tarragona


El juez ha autorizado el desalojo forzoso de 15 pisos de propiedad bancaria en un bloque de 32 viviendas
Los vecinos y el Ayuntamiento han detectado un aumento de la inseguridad y la delincuencia
Los servicios municipales han ofrecido un alojamiento temporal a las familias vulnerables desalojadas
Las okupaciones han activado las alarmas en vecindarios de municipios de toda España. Uno de ellos, el del Serrallo, en Tarragona, barrio que alberga en un solo bloque de viviendas 34 personas okupando 15 pisos de manera ilegal. La Guàrdia Urbana ha desplegado una macrooperación para entrar en todos ellos y vaciar el edificio conocido como 'Rancho Grande'.
De hecho, esta actividad ha llevado a los vecinos del Serrallo a una situación límite provocada por el incremento de la delincuencia y la inseguridad. Es el caso de peleas entre okupas, tal y como han denunciado en algunas ocasiones a través de las redes sociales. El Ayuntamiento, alertado por numerosos incidentes de este tipo provocados por la okupación de los pisos, de propiedad bancaria, ha acudido a la justicia, que, finalmente, ha autorizado la entrada forzosa para su desalojo.
El dispositivo, que ha comenzado de madrugada, ha comportado el corte de la calle de Sant Andreu de Tarragona y ha contado con la colaboración de los Mossos d'Esquadra. En total, 110 agentes que han completado "una actuación necesaria, ya que el objetivo era revertir una situación de extrema inseguridad y salubridad", en palabras del portavoz municipal Xavier Puig. De hecho, muchos de los pisos tenían la electricidad pinchada "con el peligro consecuente de provocar un incendio".
🟥🟥🟥🟥 MOSSOS
— masquepoliciaspain ©️ (@masquepolicia) August 20, 2020
Los #mossos están desalojando un bloque de pisos ocupado en el Serrallo #Tarragona.
Ha sido foco de graves disturbios en los últimos meses por ladrones y okupas violentos.
🚨Importante despliegue de la #BRIMO de Mossos d’Esquadra.#masquepoliciaspain #okupas pic.twitter.com/d4N5Xtkkgp
Por su parte, el consistorio asegura haber ofrecido un alojamiento temporal a las familias vulnerables que han sido desalojadas. También está trabajando en tareas de limpieza y tapiado de los pisos; también en la valoración de posibles daños en la estructura, dado que estos se encuentran en mal estado.
La Guàrdia Urbana mantendrá la vigilancia en esta zona durante los próximos días para evitar entradas en el bloque, cuyo portal ya cuenta con una puerta y cerradura. "Hay un problema de fondo de acceso a la vivienda que supera las competencias municipales, hace falta afrontarlo con administraciones y bancos", ha sentenciado el portavoz municipal.