90 días sin hallar a los dos trabajadores sepultados en el vertedero de Zaldibar

Los equipos de búsqueda encontraron en abril el coche de uno de los operarios
Los familiares de Alberto y Joaquín siguen esperando respuestas de la Administración vasca
Este miércoles se han cumplido tres meses del derrumbe del vertedero privado de Zaldibar, operado por Verter Recycling, que sepultó a dos trabajadores. Tras 90 días sin hallar a Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, en los que el suceso ha quedado enterrado por el coronavirus, el operativo de búsqueda ahora peina la parte alta de la zona.
“No hemos dejado ni un solo día de trabajar en su búsqueda y hemos puesto a todos los equipos y medios necesarios para ello”, ha indicado la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno regional, Elena Moreno, ante las críticas de las familias afectadas y oposición por la tardanza de los trabajos.
“No es problema de una situación puntual, sino que la improvisación y la ineficacia han formado parte del ADN del Gobierno de Urkullu y han salido a la luz”, ha aseverado el candidato a lehendakari Carlos Iturgaiz, de la coalición PP-Ciudadanos. “90 días llevan enterrados”, ha exclamado la diputada vasca por el PP Bea Fanjul.
Entre electoralismos y acusaciones de ambos lados, los familiares siguen esperando el hallazgo de los cuerpos, aunque los avances se suceden lentamente. El último gran progreso fue el descubrimiento de partes del coche de Alberto el pasado 6 de abril, hace un mes. No obstante, todavía no hay indicios de restos humanos.
6 de febrero: el desprendimiento

El jueves 6 de febrero un deslizamiento de tierra y residuos en el vertedero de Zaldibar cortó la autopista AP-8 en torno a las cinco de la tarde. Minutos después, el servicio SOS Deiak informó de la desaparición de dos operarios que estaban en las instalaciones en el momento del derrumbe, hacia las que se desplazaron unidades caninas de la Ertzaintza.
7 de febrero: el incendio

Un día después se declaró un incendio en la parte alta, donde se centran ahora las tareas de búsqueda. A mediodía, los equipos de rescate, enfundados en trajes de protección especial, retomaron la búsqueda, interrumpida por la presencia de amianto.
Jornadas más tarde, el Gobierno vasco desaconsejó practicar deporte al aire libre debido a la emisión de dioxinas y furano (elementos cancerígenos). Una de las consecuencias fue el aplazamiento del partido de fútbol de Primera División entre el Eibar y la Real Sociedad.
21 febrero: apagan las llamas

Tras semanas de apariciones de focos de llamas, los equipos de bomberos desplegados consiguieron sofocar el último, originado la madrugada del 20 al 21 de febrero.
14 de marzo: el coronavirus
El Gobierno decretó el estado de alarma por el brote del coronavirus en España. Durante 15 días se ralentizaron los trabajos de búsqueda, hasta que llegó la autorización para aumentar la actividad.
5 de abril: el vehículo
Después de dos meses de rastreo y removimiento de residuos, los equipos hallaron restos calcinados del coche de Alberto, aunque en su interior no había evidencias humanas.