9.000 cigarrillos por hora y con esclavos: desmantelada una fábrica de tabaco en una granja de Lleida

14 trabajadores producían en dos turnos y sin salir de las instalaciones para conseguir la mayor cantidad de tabaco posible
Se trata de una producción bastante alta que exportaban a Europa, al resto de España y a Francia sobre todo
Hay siete detenidos: el jefe de la organización, el responsable de seguridad, dos trabajadores y tres transportistas
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desmantelado una organización criminal que elaboraba tabaco en una fábrica clandestina habilitada en una granja de Les Borges Blanques (Lleida). El jefe de la organización mantenía a sus 14 trabajadores produciendo 24 horas, en dos turnos y sin salir de las instalaciones. Los agentes lo ha detenido y el juzgado de Lleida que dirige la investigación ha decretado prisión para él y para otras seis personas.
Según la Guardia Civil, la fábrica tenía capacidad para producir 9.000 cigarrillos a la hora y en el registro se aprehendieron 92 cajas de tabaco que contenían 49.680 cajetillas preparadas para su envío, 180 kilos de hoja de tabaco picada, filtros, cartonaje, pegamento y demás material necesario para la producción. El tabaco producido salía a Europa, sobre todo al resto de España y a Francia.
Tal y como confirman fuentes de la Guardia Civil, se trata de una producción bastante alta puesto que este tipo de fábricas clandestinan producen día y noche. Las instalaciones disponían de estancias con capacidad para alojar a 14 trabajadores, que se dividían en dos turnos de trabajo para conseguir la producción más alta posible. Por ello, es común que este tipo de actividades fomente el tráfico de personas, la explotación y condiciones de vida infrahumanas. De hecho, la fábrica no se detuvo ni durante la pandemia de coronavirus, según fuentes policiales.
La operación, bautizada Karuna, ha permitido detener y enviar a la cárcel a otras seis personas además del jefe de la organización, todas ellas también de nacionalidad lituana o polaca: el responsable de seguridad en La Jonquera (Girona), arrestado cuando se disponía a abandonar el país, dos trabajadores en las instalaciones de la fábrica, y tres transportistas.
Así ha sido la investigación
La investigación se inició a finales del pasado año, cuando Europol informó de la existencia de una organización criminal internacional que operaba en la zona de Catalunya fabricando grandes cantidades de cajetillas de tabaco que introducían en el mercado ilegal europeo, principalmente el español y el francés.
Fruto de las investigaciones se efectuaron varias intervenciones de distintos transportes de contrabando de tabaco ya fabricado; en el primero de ellos, efectuado por la aduana francesa, se aprehendieron 450 cajas de tabaco con 243.000 cajetillas, que eran transportadas en un camión que pretendía entrar en Francia y cuyo conductor fue detenido.
En julio, en un operativo desarrollado del Grupo de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, se intervino otro camión en la localidad de Canfranc (Huesca) cuando se dirigía hacia la frontera con Francia con 80 cajas con 43.200 cajetillas de tabaco falsificadas, y detuvieron a dos transportistas de nacionalidad lituana.
Las investigaciones llevadas a cabo por el Grupo de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y la Comandancia de Lleida han contado con la colaboración de Europol, de la policía lituana, de la polaca y de los Servicios aduaneros franceses.