La seguridad del avión de Los Rodeos no se vio comprometida, según Iberia: "Es una maniobra habitual"

Los testigos dicen que el piloto de un vuelo con destino Madrid tuvo que abortar el despegue y frenar en seco al recibir el aviso de que otra aeronave estaba aterrizando en la misma pista
Iberia descarta que se produjera ninguna brecha de seguridad en las pistas del aeropuerto tinerfeño: "Es una maniobra que los pilotos entrenan habitualmente en los simuladores"
Hace 44 años, dos aviones chocaron causando la muerte de 583 personas, la mayor tragedia de la historia de la aviación
Decenas de pasajeros que se dirigían este sábado por la tarde a Madrid en un vuelo con salida desde el aeropuerto de los Rodeos Tenerife Norte se han visto sorprendidos cuando, al poco de despegar, el avión ha frenado en seco para evitar chocar contra otra aeronave que iba a aterrizar en la misma pista. El incidente ha recordado al peor accidente aéreo de la historia de España, en el que murieron 583 personas tras el choque de dos aviones.
Según informa COPE Canarias, los hechos han sucedido en torno a las 14:30 hora local, cuando el vuelo Iberia 3937 ha comenzado la maniobra de despegue y ha tenido que abortar y frenar en seco.
MÁS
Tal y como ha explicado uno de los pasajeros del vuelo al medio, una vez detenido el avión, el comandante ha informado al pasaje que se había visto obligado a tomar la decisión porque “al mismo tiempo, otro avión estaba iniciando la aproximación para el aterrizaje en la misma pista”, y que de haber despegado “habríamos chocado los dos aviones en el aire”.
El vuelo que se habría cruzado es el UX9118 de la compañía Air Europa procedente de Madrid el cual, por causas desconocidas, frustró el primer intento de aterrizaje, que realizó 20 minutos después de lo previsto, según informa COPE Canarias.
Fuentes de Aena han indicado que la tripulación del avión que iba a aterrizar consideró que no habría tiempo suficiente para sincronizar ambas acciones y demoró su maniobra, emprendiendo un rodeo para ganar tiempo. A su vez, el piloto del avión de Iberia recibió indicaciones para que frustrara el despegue.
La aeronave salió de pista y, tras las comprobaciones pertinentes, acabó despegando con destino a Madrid, desde procedía el avión que se vio implicado en esta situación.
"La azafata que estaba al lado mío se quedó completamente pálida, y la verdad que todos estábamos muy nerviosos, porque ha sido un susto grande”, ha relatado el pasajero del avión de Iberia, que decidió por bajar del avión y suspender su viaje a Madrid.
La seguridad del avión de Tenerife no se vio comprometida, según Iberia
La seguridad de la operación por la que se abortó la tarde de este sábado el despegue de un avión de Iberia no se vio comprometida en ningún momento, según ha destacado Iberia Express.
En un comunicado, la compañía ha asegurado que "se trata de una maniobra habitual" para las que las tripulaciones están preparadas dado que estas maniobras se entrenan con frecuencia.
Iberia Express ha explicado que el vuelo I23937 operado por Iberia Express, con origen Tenerife Norte-Los Rodeos y destino Madrid, tuvo que abortar el despegue cuando estaba en la pista "por orden de la torre de control".
Durante dicha maniobra, según la compañía, "en todo momento se han cumplido los procedimientos de seguridad y se han seguido las indicaciones de los controladores que, ante el aterrizaje de otro avión, han solicitado el aborto del despegue".
Según Iberia Express, se trata de "una maniobra habitual, para la que las tripulaciones técnicas de Iberia Express están preparadas".
"Esta y otras maniobras se entrenan recurrentemente en simuladores, y siguiendo con los procedimientos de seguridad requeridos, la tripulación ha actuado adecuadamente y en ningún momento la seguridad se ha visto comprometida", añade el comunicado.
Una vez abortado el despegue, según la compañía, el avión con matrícula EC-JLI volvió al parking para repostar, dejar que los frenos se enfriaran tras la maniobra, realizar la revisión de seguridad "y operar de nuevo con normalidad el vuelo programado, despegando finalmente a las 15:24 hora local".
Casi 600 muertos en la mayor tragedia de la historia de la aviación
Precisamente, en el mismo aeropuerto tuvo lugar, el 27 de marzo de 1977, el peor accidente de aviación de la historia de España. Dos aviones Boeing 747, de Pan Am Airways, y KLM, chocaron en la pista de despegue del aeropuerto Los Rodeos, causando 583 muertos.
Los aviones volaban desde el aeropuerto desde Nueva York y Ámsterdam, respectivamente, al aeropuerto de Gran Canaria, pero un aviso de bomba en este aeropuerto de MPAIAC, grupo armado del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, provocó que muchos vuelos fueran desviados a Los Rodeos, incluidos estos dos.
La colisión ocurrió cuando el avión de KLM inició su carrera de despegue mientras el avión de Pan Am, envuelto en la niebla, todavía estaba en la pista y a punto de salir a la calle de rodaje. Al descubrirlo, el avión neerlandés intentó elevarse para sobrepasarle, pero acabó embistiéndolo.
El choque causó la muerte de todos los pasajeros a bordo del KLM y la mayoría del otro. Tan solo 61 personas sobrevivieron.