"Antirrepresivos, antifascistas y anarquistas": así se declaran los detenidos en los disturbios de Madrid


La convocatoria la realizó la plataforma Movimiento Antirrepresivo de Madrid, que anuncia nuevas movilizaciones este sábado
35 policías resultaron heridos: "La violencia contra nosotros fue inusitada"
"¡A por ellos!" grita un joven encapuchado, alentando a decenas de jóvenes para que hagan frente a seis policías en Madrid. Les lanzan adoquines, vallas y botellas e intentan tenderles una emboscada. Mientras los agentes avanzan marcha atrás, cubriendose con escudos. Uno de ellos cae al suelo. Sus compañeros le ayudan a levantarse pero recibe varios golpes con una señal de tráfico y un patinete eléctrico.
Es una oficial de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), que no sufrió lesiones graves. Las imágenes circulan por las redes sociales. Fueron grabadas el pasado miércoles, durante los disturbios ocasionados para protestar por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. Los participantes son jóvenes de extrema izquierda, que se han radicalizado durante la pandemia.
En otro vídeo se puede ver cómo un joven arroja un adoquín a un grupo de motoristas del Equipo Bronce 46, atrincherado detrás de una barandilla y vestido de negro. Al ver que el objeto cae sobre el casco de uno de los agentes, el chico sale corriendo.
"Había un operativo previsto pero no se esperaba esto. La violencia contra nosotros fue inusitada. Todos van encapuchados y además ahora con las mascarillas. Desde 'Rodea el Congreso' no habíamos tenido tantos heridos en tan poco tiempo. A un compañero le partieron el casco", cuentan los agentes que estuvieron allí. 35 de ellos resultaron heridos.
Los asistentes
Se calcula que unas 1.200 personas acudieron a la convocatoria realizada por el Movimiento Antirrepresivo de Madrid (MAR), en la Puerta del Sol. No estaba autorizada por la Delegación del Gobierno.
Los agentes de la Brigada de Información detectaron la presencia de activistas de otros colectivos como los Bukaneros (Vallecas), Distrito 14 (Moratalaz), Distrito 104 (Latina) o las Brigadas Antifascistas. Es habitual que acudan a este tipo de actos, organizados por distintas plataformas, asociaciones o asambleas. Entre ellos también había medio centenar de jóvenes considerados violentos, fichados por la policía y con antecedentes por este tipo de altercados.
"Todos son grupos de extrema izquierda que conviven desde hace años en la capital. Se identifican con lo que está ocurriendo en Barcelona y aprovechan la oportunidad para tomar las calles, pero siempre son los mismos", subrayan los agentes.
19 personas fueron detenidas, entre ellas seis menores de edad. Sin embargo esas mismas fuentes apuntan que la mayoría no estaban vinculados con ninguno de los grupos ya establecidos y conocidos con anterioridad. "Ellos mismos lo decían y se declaraban antirrepresivos, antifascistas y anarquistas".
Estos jóvenes practican la multimilitancia. Se organizan a través de las redes sociales, capaces de movilizar y aglutinar a personas con diferentes perfiles pero nexos en común. Muchos acaban de alcanzar la mayoría de edad. Algunos llevaban mochilas con piedras y acelerantes del fuego. Cuentan con manuales para atacar a los agentes y defenderse en caso de ser arrestados. Los menores pasaron a disposición de la Fiscalía y su abogada ha denunciado presuntos malos tratos en dependencias policiales.
Todos los detenidos quedaron en libertad con cargos tras prestar declaración en los juzados, acusados de atentado contra los agentes de la autoridad y destrozar el mobiliario urbano. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha avanzado que el valor de los daños ascenderá a "unos 200.000 euros".
Anuncian que este sábado volverán a darse cita a las siete de la tarde por las calles de la capital, para pedir la libertad de Hasél. Otra concentración que no ha sido comunicada a la Delegación del Gobierno. El lugar todavía no se ha precisado ni se han solicitado refuerzos policiales.
MÁS
Máscaras de gas y explosivos, entre el material incautado en las protestas pro Hasél de Barcelona
Pedro Sánchez tras los disturbios por Hasél: "La violencia es inadmisible en una democracia plena"
Marlaska defiende a la policía y denuncia la violencia "injustificable" tras los disturbios por la detención de Hasél