Aumentan casi un 50% las llamadas al 016 para denunciar la violencia de género en abril

Entre el 1 y el 15 de abril el teléfono 016 recibió un total de 4.402 llamadas, 1.298 más que en la misma fecha del año pasado
Crecen también un 650% las consultas online a través del correo electrónico habilitado por el Ministerio de Igualdad
731 mujeres han realizado, además, consultas psicológicas gracias al servicio de Whatsapp inagurado el 21 de marzo
La convivencia es un factor de riesgo para las mujeres que sufren violencia machista y el confinamiento hace muy difícil para ellas pedir ayuda por estar controladas y vigiladas por el agresor durante las 24 horas del día.
Aun así, son significativos los incrementos de consultas al 016, que ha sido declarado servicio esencial durante la crisis sanitaria.
Llamadas al 016
El número de llamadas recibidas por el teléfono de atención a víctimas de violencia de género 016 durante la primera quincena de abril aumentó un 47,3 %, hasta las 4.042, si se compara con las atendidas en la misma quincena del año anterior, tras recibir 1.298 llamadas más.
Desde que comenzara el estado de alarma, las consultas telefónicas a este servicio han subido un 30,7 %: entre el 14 de marzo y el 15 de abril, ha habido 7.895 consultas telefónicas, frente a las 6.041 del mismo periodo de 2019, 1.854 más.
De ellas, 3.853 se produjeron entre el 14 y el 31 de marzo y 4.042 entre el 1 y el 15 de abril. A pesar de que en marzo los días de confinamiento fueron 18, en los primeros quince días de abril las llamadas han superado en 189 a las producidas durante el estado de alarma en marzo.
Consultas telemáticas y chat de asistencia psicológica
El Ministerio de Igualdad también ha registrado un gran incremento de las consultas telemáticas al 016 mediante el correo electrónico 016-online@mscbs.es:
- Entre el 1 y el 15 de abril de 2020 se recibieron 150 consultas, un 650 % más que en el mismo periodo del año anterior, cuando hubo 20, y un 733,3 % si se compara con la primera quincena de marzo de 2020, en la que se registraron 18.
- Desde que se decretara el estado de alarma, 250 mujeres se han puesto en contacto con el 016 a través del correo electrónico (100 en marzo y 150 en lo que va de abril), frente a las 46 registradas entre el 14 de marzo y el 15 de abril del año anterior, lo que conlleva un aumento del 443,5 %.
Por su parte, el servicio de asistencia psicológica y de apoyo emocional a víctimas por mensajería instantánea (Whatsapp) ha recibido 731 consultas desde que se pusiera en funcionamiento el 21 de marzo. Un total de 222 del 21 al 31 de marzo y otras 509 en la primera quincena de abril.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@mscbs.es.
Las víctimas de maltrato también pueden acceder a un servicio psicológico inmediato que se presta vía mensajería instantánea (Whatsapp), y que está atendido por psicólogas expertas en violencia de género, a través de los teléfonos 682916136 y 682508507.
MÁS
La carta a Pedro Sánchez de una niña gallega: “Pronto vamos a empezar a trepar por las paredes”
Un juez retira el régimen de visitas a un sanitario, que no podrá ver a su hija durante el estado de alarma
Confinados en el paraíso: atrapados por el coronavirus en un complejo de lujo en la isla de La Graciosa