Doce detenidos tras los disturbios en el centro de Barcelona por las restricciones de la Generalitat


1.500 personas se han concentrado frente a la Generalitat para protestar contra el cierre de la restauración, gimnasios, etc.
Los disturbios han vuelto a las calles de Barcelona este 30 de octubre y lo han hecho durante las protestas contra las restricciones impuestas por la Generalitat para hacer frente a la escalada de casos de la segunda ola de la covid-19. Unas 1.500 personas se han concentrado en la plaza de Sant Jaume a las 18h de este viernes, respondiendo así a la convocatoria anónima que llamaba a la movilización.
Por el momento hay doce detenidos, según han confirmado los Mossos d'Esquadra en Twitter. Dos de los arrestados son menores. Fuentes del cuerpo han explicado que al menos tres están denunciados por presuntamente participar en los altercados y hacer barricadas mientras que otros dos arrestados están denunciados por un presunto delito de atentado a un agente tras haberse "resistido activamente" a ser identificados, y no por altercados ni desórdenes públicos.
Detingudes ja 7 persones relacionades amb els aldarulls i desordres que hi ha hagut al centre de Barcelona pic.twitter.com/Zlpmn07n8u
— Mossos (@mossos) October 30, 2020
Las protestas ante el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona se han desarrollado con normalidad hasta que, cerca de las 19h, varios manifestantes han encendido bengalas y otros tipos de material pirotécnico, a lo que los agentes de los Mossos d'Esquadra han respondido con cargas para tratar de disolver la concentración. Acto seguido, las protestas se han extendido por las calles contiguas y han seguido produciéndose en la Vía Laietana.
Durante el transcurso de los incidentes, decenas de encapuchados han prendido fuego a mobiliario urbano en mitad de la calle y arrojado piedras, botellas y otro tipo de proyectiles contra las líneas policiales. Mientras tanto, las furgonetas de la policía catalana han blindado la plaza de Sant Jaume para evitar la vuelta de manifestantes y han recorrido las vías contiguas para acabar de disolver las protestas; también han lanzado proyectiles de foam, la alternativa de los Mossos a las balas de goma aprobada por el Parlament por su mayor seguridad al evitar los rebotes.
Detingudes ja 7 persones relacionades amb els aldarulls i desordres que hi ha hagut al centre de Barcelona pic.twitter.com/Zlpmn07n8u
— Mossos (@mossos) October 30, 2020
El cartel de la convocatoria, que no está firmado por ninguna entidad y anima a acudir con mascarilla y respetando la distancia de seguridad, ha recibido el apoyo de una veintena de plataformas como el sector de la hostelería y de los gimnasios. Precisamente, antes de los disturbios, representantes del ambos sectores han participado en la protesta ante la Generalitat. Por su parte y bajo el lema "La cultura es segura", trabajadores del sector cultural se han manifestado en la Rambla, también de forma pacífica.
Crits de "La cultura és segura!" davant del Departament de Cultura #catalunya #barcelona #30Octubre pic.twitter.com/WMiNjSmJj2
— Anthony Sànchez 🏳️🌈🏴🔻 (@acorey_cat) October 30, 2020
Las principales restricciones decretadas por el Govern del vicepresident en funciones de president interino, Pere Aragonès, incluyen el confinamiento perimetral de la comunidad entre semana y municipal de viernes a domingo para restringir la movilidad los días de mayor socialización, amparado por el estado de alarma. También el cierre de bares y restaurantes, que solo pueden abrir servir para llevar y a domicilio, y de superficies comerciales de más de 800 metros cuadrados y de gimnasios, además de la suspensión de la actividad cultural, entre muchas otras.
Otra protestas, con cargas policiales y quema de contenedores se han producido en la noche de este viernes en el barrio de Gamonal, en Burgos.