Los casos de abuso sexual a menores se multiplican por 4 en España en la última década


El agresor es un hombre, del círculo de confianza, mayor de edad, que actúa en solitario y que abusa en la casa del menor
En el 32% de los casos el padre biológico fue el agresor
Son algunos de los resultados del informe elaborado por la Fundación ANAR, tras analizar las 90.000 llamadas de auxilio de menores relacionadas con abusos sexuales
Los casos de abuso sexual contra menores en España en los últimos diez años han crecido un 300,4 %, pasando de 273 en 2008 a 1.093 en 2020. Es decir, se han multiplicado por cuatro. Así lo refleja un estudio presentado este martes por la Fundación ANAR sobre Abuso sexual en la infancia-adolescencia donde se ha preguntado a las propias víctimas.
Para ello, el Centro de Estudios de ANAR ha analizado un total de 89.808 llamadas sobre abuso sexual que fueron necesarias para atender los 6.183 casos ayudados por la fundación y utilizados en este estudio que aborda los años de 2008 a 2019.
MÁS
El programa que permite vivir en familias a menores tutelados a pesar del covid: "Llevan un año encerrados"
Diez detenidos de una red de prostitución infantil que abusaba sexualmente de cinco menores en Almería
Niños ‘influencers’: ¿Debemos proteger a los menores de las marcas o de sus propias familias?
"Los datos nos muestran una realidad terrible", ha lamentado Benjamían Ballesteros, director de programas de ANAR. "Estamos ante una de las formas de violencia más grave que pueden sufrir los menores de edad y su daño es muy difícil de reparar".
"En estos diez años todos los parámetros han empeorado", ha reconocido. "Hoy Las víctimas sufren abusos sexuales durante más tiempo, con mayor frecuencia y con mayor gravedad que nunca", ha añadido.
Cifras preocupantes
- La investigación refleja que, mientras que el incremento anual del número de casos fue de un 14,3% de media, en los últimos cinco años ha aumentado al 20,5%, incrementándose especialmente los abusos a través de las tecnologías: Grooming (36,7% de crecimiento anual) y Sextin (25%).
- En el 78,3% de los casos las víctimas eran mujeres, de las cuales el 59,1% son adolescentes de 13 a 18 años. Aunque uno de cada cinco casos son varones, en su mayoría menores de doce años (53,4%).
- La mayoría de los abusos sexuales se produjeron de forma reiterad (69%).
- Además de ser abusadas, las víctimas tuvieron que soportar violencia física o intimidación en el 53,6% de los casos, violencia que es mayor hacia las mujeres, sobre todo cuando llegan a ser adolescentes.
- Respecto al tipo de abusos, la mayoría son tocamientos obscenos hacia la víctima o hacia el agresor y el abuso con penetración, de los cuales uno de cada diez casos fue con violencia física.
- En el 22% de los casos la tecnología estuvo implicada en el abuso, y el 1,6% había consumido algún tipo de droga.
Síntomas frecuentes en un menor que sufre abuso sexual
- Cambios bruscos de ánimo
- Síntomas psicosomáticos
- Conocimientos sexuales no adecuados para su edad
- Conductas sexuales explícitas y agresividad.
El informe destaca que las víctimas tienen "gran dificultad" para demostrar el abuso porque en el 80,2% de los casos no dejan marcas o heridas y las reacciones del entorno "no son de apoyo".
En el 37,8% de los casos los familiares más cercanos niegan los hechos; en un 31,1% justifican o encubren al agresor; en un 23,9% se da negligencia o falta de reacción; y en un 7,2% de los casos culparon a la víctima.
En este contexto, el estudio subraya que del 43,3% de los casos que mostró intención de denunciar, sólo formalizaron denuncia el 10,6%. De ellos, el 18,2% se archivó judicialmente por falta de pruebas.
Perfil del agresor
El perfil del agresor de abuso sexual contra menores es el de un hombre, de la familia o del círculo de confianza, mayor de edad, que actúa en solitario y que abusa en la casa del menor de edad.
En este sentido, el estudio apunta que en el 32% de los casos el padre biológico fue el agresor. Además, ha aumentado la proporción en las que el agresor fue la pareja de la madre (1,7% en 2008 a 6,2% en 2018); y ha disminuido los casos de agresión por adultos conocidos o de confianza (6,2% a un 1,6%).
La investigación también pone de manifiesto que han aumentado las agresiones en grupo (víctima agredida por dos o más personas), pasando de un 2,1% a un 10,5% en 2018.
En la última década también ha habido un crecimiento de los abusos cometidos por novios, parejas y exparejas de la víctimas, que pasan de representar el 3,3% del total de los casos en 2008 al 6,3% en 2018.
Los menores de doce años tienen, según asegura el estudio, mayor riesgo, están más desprotegidos y poseen menor capacidad de reacción. En este grupo hay mayor porcentaje de varones (53,4%) y el abuso se suele producir en su propia casa y por un familiar cercano.