Desmantelada una fábrica de tabaco en Andalucía que producía un millón de cigarrillos al día

Han sido aprehendidos 45.500 cajetillas, 4.200 kilos de picadura y 10.320 kilos de hoja de tabaco y maquinaria para la confección de cigarrillos
Han sido detenidas doce personas, de nacionalidades española, ucraniana y bielorrusa
Tras las intervenciones realizadas en Lucena, Córdoba, incendiaron una de las naves para hacer desaparecer el tabaco que había dentro
Llegaron a España con la promesa de una vida mejor, pero nada más llegar, les quitaron los móviles y les obligaron a trabajar en una fábrica de tabaco ilegal. Los seis trabajadores, de nacionalidad ucraniana y bielorrusa, vivían en el interior de las naves sin salir a la calle en ningún momento, siempre bajo el control de los responsables de la organización. Todos hacinados en una sola habitación sin ventanas, e incomunicados.
Detrás de ellos, una organización internacional dedicada al contrabando de tabaco que ha sido desarticulada por la Policía Nacional, en una investigación conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. En total han sido detenidas doce personas -de nacionalidades española, ucraniana y bielorrusa, y no se descartan más detenciones.
Así operaban
La organización se dirigía desde un chalet de lujo en Bormujos, Sevilla. Aunque trabajaban desde varios puntos de la comunidad andaluza: el centro de la actividad se encontraba en Marchena y tenían infraestructuras entre las localidades de Lucena (Córdoba) y Écija (Sevilla).
Para la primera fase de la producción, utilizaban dos naves situadas en Lucena, donde trabajaban tres personas de nacionalidad ucraniana que se encontraban de forma irregular en España. La fase final se realizaba en la nave de Marchena, con otras tres personas, de nacionalidad bielorrusa y un ucraniano.
Material intervenido
Los agentes de la Policía Nacional han aprehendido 45.500 cajetillas de cigarrillos, 4.200 kilos de picadura y 10.320 kilos de hoja de tabaco y maquinaria para su fabricación, que conformaba una línea completa de despalillado, corte, secado y humidificación del tabaco.
Además han intervenido un camión y una furgoneta, dos automóviles de alta gama, teléfonos móviles, documentación y medios informáticos que serán analizados. La valoración total del género aprehendido supera el millón y medio de euros.

Destrucción de pruebas
En la madrugada del día 16 de diciembre, tras las intervenciones llevadas a cabo en Lucena, resultó incendiada una de las naves por varios individuos desconocidos, en un intento de hacer desaparecer el tabaco que se encontraba en su interior. El incendio finalmente quemó parte de la nave y de la mercancía que se encontraba en su interior.

Todas las actuaciones, junto con los detenidos y la mercancía intervenida han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Marchena.