Detenido un hombre por utilizar 20.000 euros en billetes falsos para la compra de un inmueble

La víctima viajó de Baleares a Barcelona para cerrar la transacción comercial
El detenido ha sido puesto en libertad con cargos
La División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d´Esquadra han detenido a un hombre de 33 años como presunto autor de una estafa por valor de 20.000 euros. El detenido entregó un maletín que contenía fajos de billetes de 200 euros falsos para cerrar la compraventa de un inmueble.
La víctima, un agente de la propiedad inmobiliaria, viajó a finales de febrero desde Balares hasta Barcelona para cerrar la transacción comercial. La cita con el supuesto comprador se realizó en un bar, a petición del presunto estafador, en lugar de llevarla a cabo en el despacho del agente inmobiliario.
Según Mossos d´Esquadra, al llegar al bar, la víctima se encontró con un hombre bien vestido que lucía un reloj de alta gama y los documentos referidos al contrato de arras cumplimentados, que ya le habían sido enviados con anterioridad.
El comprador sugirió subir a un despacho para realizar la transacción y poder contar los billetes contenidos en el maletín. En eso momento, el comprador salió del lugar argumentando que debía estacionar el vehículo. Mientras tanto, el agente de la propiedad inmobiliaria pudo comprobar que los billetes eran falsos, pese a que el contrato de compraventa tenía validez legal.
La investigación realizada ha permitido detener al presunto estafador cerca de su domicilio en la localidad catalana de Malgrat de Mar. Durante el registro de un trastero del detenido, situado en el distrito barcelonés de Sarrià-Sant Gervasi, los agentes localizaban dos maquinas contadoras de billetes y una gran cantidad de billetes de curso no legal.
El detenido pasaba a disposición del Juzgado de guardia de Barcelona a finales de julio y el juez ya ha decretado libertad con cargos.
Rip Deal, estafas bajo la apariencia
Según la policía catalana, la metodología utilizada por el detenido se conoce bajo el nombre Rip Deal. Se trata de una estafa en la que los delincuentes buscan anuncios de ofertas inmobiliarias o de bienes de lujo y contactan telefónicamente o por correo electrónico con los vendedores. Los estafadores acostumbran a mostrar una gran solvencia económica para hacerse con la confianza y credibilidad de sus víctimas. Las reuniones entre las partes suelen acordarse en lugares públicos como hoteles de lujo o cafeterías de renombre y los supuestos compradores suelen vestir ropa de primeras marcas y exhiben relojes de alta gama.
A menudo, el engaño también deriva en la usurpación de identidades de personas de reconocido prestigio empresarial a nivel mundial, absolutamente ajenos a dicha actividad delictiva. De este modo, si la víctima solicita informes sobre la solvencia económica de su interlocutor, puede comprobar que, tanto el como su empresa, son de total confianza.
Un home va estafar 20.000 euros fent creure que estava interessat en adquirir un immoble. Els investigadors van aconseguir localitzar l'estafador i detenir-lo, prop del seu domicili, a Malgrat de Mar https://t.co/x8d4hyAEnv pic.twitter.com/PFPYZ5MdY3
— Mossos (@mossos) August 8, 2020