Una falsa emergencia médica para forzar el aterrizaje, la "patera aérea" de Palma

Un pasajero simuló un coma diabético y facilitó que alrededor de una veintena de compañeros de pasaje bajarán de la aeronave
Un total de 12 personas han sido detenidas y se busca a otras 12 por lo que la Policía Nacional considera un incidente de inmigración ilegal
El aeropuerto ha vuelto a operar con normalidad, tras desviar y retrasar un total cerca de 60 vuelos de llegada
La Guardia Civil y la Policía Nacional ha detenido hasta el momento a doce pasajeros y busca en Mallorca a otros doce del vuelo Casablanca-Estambul que aterrizó de urgencia en la tarde del viernes en el aeropuerto de Palma por una emergencia médica que está siendo investigada.
Uno de los detenidos, de 32 años, es el viajero que supuestamente simuló un coma diabético y facilitó que alrededor de una veintena de compañeros de pasaje bajarán de la aeronave y huyeran a través de las pistas, lo que obligó al cierre del aeropuerto mallorquín en cumplimiento del protocolo de seguridad. El portavoz de Vox en el Parlamento balear, Jorge Campos Asensi, ha compartido un vídeo del momento de la huida:
Aquí tenéis el vídeo que demuestra que el aterrizaje del avión marroquí en Palma de Mallorca estaba organizado. La delegada del gobierno en Baleares @del_illes @aina_calvo dice que no. Debería dimitir. Y todo esto con alerta 4 antiterrorista. Estamos indefensos. Es una vergüenza pic.twitter.com/MgUvEOtXwp
— Jorge Campos Asensi (@jcamposasensi) 6 de noviembre de 2021
Las Fuerzas de Seguridad prosiguen este sábado con la búsqueda de otros 12 pasajeros que se encuentran huidos y que entraron ilegalmente en España. El incidente es considerado por la Policía como inmigración ilegal, como si fuera una "patera aérea", han señalado a Efe fuentes policiales.
En principio, las 24 personas involucradas en este suceso son todos varones y de nacionalidad marroquí, salvo un palestino. Ninguno de ellos había solicitado asilo político.
Por su parte, del total de 12 arrestados, 11 están en la Jefatura Superior de Policía. Mientras, uno, detenido por desacato y agresión a la autoridad en el avión, permanece en la Comandancia de la Guardia Civil. El operativo continúa, no obstante, abierto y no se descartan nuevas detenciones.
Según han informado fuentes cercanas al operativo, el pasajero que supuestamente estaba enfermo ha sido detenido en Son Llàtzer como presunto autor de un delito de favorecimiento de inmigración ilegal e infracción a la ley de extranjería, tras haber recibido el alta hospitalaria. El resto de los pasajeros detenidos, hasta el momento, han sido apresados en la calle Manacor, de Palma; en Sa Cabaneta, en Marratxí; y en las inmediaciones del aeropuerto de Son Sant Joan.
Los 12 detenidos serán acusados de desorden público, según han informado fuentes próximas a la investigación. Además, no se descarta la posibilidad de que se les imputen otros delitos, tras fugarse algunos de ellos a la carrera por las pistas del aeródromo de la capital balear.
Cierre del aeropuerto
Según ha informado la Policía Nacional, alrededor de las 19.00 horas de este viernes, el vuelo, de la compañía Royal Air Maroc, tuvo que aterrizar en el aeródromo de la capital balear por una emergencia médica.
Un pasajero sufrió, aparentemente, un coma diabético. La delegada del Gobierno, Aina Calvo, ha explicado en rueda de prensa que, como sucede en otros casos, un equipo médico atendió al paciente en el mismo avión y certificó que debía ser atendido en un hospital, por lo que fue trasladado al hospital Son Llátzer de Palma.
Una vez que se sometió a un chequeo médico fue dado de alta y detenido por entrar de manera irregular en el país. El pasajero marroquí que le acompañó al hospital se fugó en cuanto llegaron al centro médico.
En el momento de la evacuación del vuelo, varios pasajeros del avión, en torno a una veintena, salieron corriendo por las pistas. La Guardia Civil empezó buscarlos y, por ese motivo, se procedió al cierre del aeropuerto y se desviaron los vuelos.
Unidades de seguridad ciudadana de la Policía Nacional acudieron al perímetro exterior del aeropuerto con el objetivo de localizar a los pasajeros que abandonaron el avión y la Guardia Civil consiguió detener a cinco en el término municipal de Marratxí.
Finalmente, el Airbus A320 de Air Arabia despegó del aeropuerto mallorquín entrada la madrugada en dirección a su destino final en Turquía.
Alrededor de las 00.00 horas, AENA ha informado de que se ha retomado la operativa en el aeródromo, tras desviar un total de 13 vuelos de llegada. Los vuelos desviados han sido los siguientes: cinco a Barcelona-El Prat, cuatro a Ibiza, dos a Menorca, uno a Madrid-Barajas y uno a Valencia.
Además, ha sufrido retrasos otra cuarentena de vuelos nacionales e internacionales tanto de llegada como de salida, según ha informado Aena. En total, el cese temporal de actividad de este viernes supuso el desvío y retraso de cerca de 60 vuelos nacionales e internacionales.
Investigación de un suceso "insólito"
En rueda de prensa este sábado, la delegada del Gobierno ha informado de que las Fuerzas de Seguridad han abierto tres líneas de trabajo, la primera de las cuales está dirigida a detener cuanto antes a los fugados, que serán devueltos a Marruecos por haber entrado ilegalmente en España.
En segundo lugar, se investigará y se revisará todo este suceso "inédito" ocurrido en un aeropuerto en España al salir del avión un grupo de pasajeros por una zona que no está habilitada para ello, poniendo en riesgo la seguridad aérea.
Finalmente, los cuerpos policiales han comenzado a indagar si se trata de un hecho planificado por este grupo, o si bien fue una fuga espontánea, que se decidió sobre la marcha. Aunque "todos los escenarios están abiertos", no hay datos que lleven a pensar que se trate de una operación organizada, ha declarado la delegada del Gobierno.
Armengol advierte que lo ocurrido en el aeropuerto "no se puede volver a repetir"
Por otro lado, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha advertido de que lo ocurrido en el aeropuerto de Palma "no se puede volver a repetir".
Según ha expresado Armengol en un mensaje publicado este sábado en Twitter, "el aeropuerto de Palma ya opera con total normalidad, pero el sentimiento es compartido: lo que pasó este viernes no se puede volver a repetir".
Por este motivo, ha añadido la dirigente autonómica, "se hace necesario que las autoridades competentes revisen sus protocolos para garantizar la seguridad de todos y la movilidad de residentes y visitantes".