Diez ahogados el pasado mes, el enero con menos de estas muertes en seis años


De las diez defunciones, tres se produjeron en un mismo suceso en el río Guadiana
Tres personas perdieron la vida en ríos, lo que supone el 60% de los ahogamientos
Extremadura, con cuatro muertos, a la cabeza en número de fallecimientos registrados
El pasado mes murieron por ahogamiento en espacios acuáticos diez personas, la menor cifra de un mes de enero en los últimos seis años y siete menos que en el mismo periodo de 2020, según el informe nacional de ahogamientos elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
El informe recoge que de estas diez defunciones, tres se produjeron en un mismo suceso, un accidente laboral en el río Guadiana tras volcar la barca desde la que los trabajadores trataban de retirar una planta procedente del Amazonas que afectaba al ecosistema.
Además de estos empleados, otras tres personas perdieron la vida en ríos, lo que supone que el 60 % de los ahogamientos se dieron en este medio.
Otros dos fallecimientos tuvieron lugar en la playa y el mismo número en otro tipo de espacio acuático. Además, en ninguna de las defunciones registradas había servicio de vigilancia, subraya el informe.
Extremadura, con cuatro muertos, a la cabeza en número de fallecidos
Con respecto a los territorios donde se han registrado los ahogamientos, la comunidad autónoma que se sitúa a la cabeza es Extremadura, que registró cuatro personas ahogadas durante el mes de enero, por delante de Andalucía (3), Canarias (2) y Castilla y León (1).
En cuanto al perfil de los fallecidos, ocho de los diez eran de nacionalidad española, una americana y la última de procedencia desconocida. Además, siete eran hombres y tres mujeres.
Sobre la franja de edad, seis tenían 45 y 64 años y la mayoría de estas muertes sucedieron entre las 8 y las 12 horas.