Rompen la red de teléfonos ‘indescifrables’ que usan narcos como Sito Miñanco

Encrochat envió un mensaje a sus usuarios para que tiraran sus teléfonos móviles cuanto antes
La empresa reconoció que su seguridad había sido vulnerada por “entidades gubernamentales”
En España, era el teléfono utilizado por ejemplo por presunto asesino de la joven Marta Calvo
El mensaje de alarma llegó a los usuarios de la red blindada el pasado 13 de junio. En él, el operador de Encrochat, el sistema de telefonía anunciado como uno de los más seguros del mundo y utilizado con frecuencia por delincuentes y capos de la droga para cifrar sus comunicaciones, alertaba a sus usuarios de que el sistema había sido vulnerado “ilegalmente por entidades gubernamentales”. “Le recomendamos que apague el teléfono y se deshaga físicamente de él de forma inmediata”, llegaba a decir el mensaje los responsables del sistema, que puede alcanzar un precio de 3.000 euros durante tres meses. En España, este tipo de teléfonos han aparecido en investigaciones como las del narco Sito Miñanco o el presunto asesino de la joven Marta Calvo.
Según el mensaje de seguridad, los operadores canadienses de Ecrochat detectaron ese día un “sofisticado ataque” sobre sus servidores para acceder gracias a un código malicioso al contenido de las comunicaciones de sus dispositivos “carbon”. “Debido a la sofisticación del ataque y al malware utilizado, no podemos garantizar la seguridad de su dispositivo”, llega a decir la empresa en su mensaje, que considera que pueden estar afectados, según la comunicación, la mitad de sus terminales en Europa.
El sistema Encrochat permite, según las características anunciadas por sus responsables, una comunicación cifrada y encriptada entre sus participantes que en teoría lo hacen prácticamente indescifrable. Sin embargo la realidad hace que el código sea franqueable, y que la empresa que distribuye este sistema esté en el punto de mira de varias investigaciones policiales. "La policía investiga e interviene, no hackea", recuerda un experto en seguridad informática sobre el lenguaje utilizado en el mensaje de Encorchat.
El teléfono que usaba Jorge Palma
En España, el sistema Encrochat fue uno de los utilizados por ejemplo por el capo español Sito Miñanco, que según las investigaciones policiales llegó a gastar hasta 750.000 euros en blindar sus comunicaciones telefónicas. Por eso era muy complicado para los agentes captar las conversaciones del narco gallego con sus subalternos por medio de los móviles. Lo que hicieron los agentes entonces fue meter micrófonos en los coches utilizados por el capo. Así, pudieron reconstruir casi al completo las conversaciones y operaciones de Miñanco para transportar droga, ya que el capo gallego daba instrucciones a sus subalternos dentro de los vehículos para que mandaran mensajes de texto gracias a los teléfonos encriptados, comprados en Holanda.
Asi, es relativamente común que los especialistas en crimen organizado y tráfico de drogas localicen este tipo de terminales en manos de conocidos delincuentes y miembros de las redes de tráfico, que los utilizan para coordinar los alijos. Así sucedió por ejemplo en 2018 cuando la policía autonómica catalana desarticuló una banda que llegó a introducir 10 toneladas de cocaína en el Puerto de Barcelona. En ese caso, los detenidos estaban además vinculados con una facción del grupo ultra Boixos Nois.
Un teléfono de este tipo apareció también en la investigación del crimen de la joven valenciana Marta Calvo, fallecida tras una noche de consumo de cocaína con un presunto traficante llamado Jorge Palma. Los agentes encargados del caso han confirmado que durante las horas posteriores a la desaparición de la joven, de la que todavía no ha aparecido el cuerpo, el presunto asesino solo se comunicó -según la versión policial- por medio de un teléfono cifrado de este tipo.