Estalla un váter por la mezcla de productos de limpieza y causa un incendio en un piso de Granada


El incendio obligó a desalojar todo el edificio a causa del peligro del humo originado por la explosión química
La Brigada de Policía Científica de la Policía Nacional de Granada ha llevado a cabo la investigación de un suceso acaecido en un domicilio del centro de la capital, donde se produjo una explosión seguida de un incendio, que provocó daños materiales, supuestamente después de que se vertieran al inodoro inadecuadamente distintos productos de limpieza.
Eran las 10,15 horas del pasado 26 de octubre cuando se recibió una llamada en la central del 091 que alertaba sobre un incendio originado en una vivienda del centro de la ciudad. La primera medida adoptada por las dotaciones adscritas a la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional comisionadas al inmueble consistió en evacuar a los vecinos del edificio para evitar daños personales, hasta quedar controlado el incendio.
Los agentes observaron gran cantidad de agua y cenizas saliendo por debajo de la puerta del piso donde se había producido el incidente y, una vez adoptadas las medidas de protección establecidas, accedieron a su interior para lo cual utilizaron las llaves que les proporcionó una vecina.
Ya dentro del inmueble, observaron una gran cantidad de humo que les impedía continuar avanzando sin el material específico y solicitaron la presencia de una dotación de Bomberos de Granada, los cuales se personaron instantes después, sofocaron el incendio y despejaron la vivienda de humo.
En un primer momento, se contemplaron varias causas posibles que hubieran provocado el incendio a la espera de la realización de una inspección ocular por parte de policías especializados en la materia. La vivienda resultó con daños considerables y quedó asegurada tras comprobar que no había ninguna persona en su interior.
Los agentes localizaron al propietario de la vivienda el cual manifestó que la tenía alquilada y una vez se contactó con la inquilina esta dijo haberla dejado cerrada y en perfecto estado la tarde anterior.
Agentes de la Brigada Provincial de Policía Científica especializados en la investigación de incendios llevaron a cabo una inspección ocular técnico-policial para averiguar la causa del fuego.
El informe realizado por los expertos fue "concluyente", y determinó que el origen del incendio fue una explosión de origen químico que tuvo lugar en el interior del inodoro, provocada por "la mezcla de diversos componentes químicos de varios productos de limpieza".
Afortunadamente no se encontraba ninguna persona en el domicilio y solo se produjeron daños materiales, ya que, en el momento inmediatamente posterior a dicha explosión, quedaron en la atmósfera productos de la reacción, gases tóxicos que podrían comprometer la salud o la vida de las personas que hubiesen llegado a inhalarlos.
Intoxicaciones y accidentes durante la pandemia
Durante la pandemia, el afán por eliminar virus puede provocar situaciones de riesgo. Ya en abril el Servicio de Información Toxicológica del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses detectaba un aumento en la incidencia de consultas telefónicas por intoxicaciones gestionadas y relacionadas con la mezcla de productos de limpieza en los hogares.
La mezcla más peligrosa es la de lejía y amoniaco. En el 26,1% de los casos, la lejía se mezcló con otros productos, principalmente amoníaco, aunque también otros como salfumant, vinagre, alcohol, anticalcáreos, limpiahogar y lavavajillas.
Según explica el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que depende del Ministerio de Justicia, este aumento en las consultas telefónicas parece estar relacionado con el afán actual de eliminar el coronavirus en el ámbito doméstico.