El fantasma del 'Prestige' regresa a Galicia al complicarse el rescate del buque 'Blue Star'

La extracción del fuel comenzará esta mañana, tras el parón de ayer tarde
Las malas condiciones meteorológicas complican la extracción del combustible de sus tanques
La empresa holandesa SMIT que realiza la extracciónd de fuel, es la misma que remolcó al 'Prestige'
No hace ni dos semanas que se cumplieron 17 años del desastre del "Prestige". Y el fantasma de una nueva "marea negra" ha rondado por la mente de los gallegos en los últimos días. El buque quimiquero "Blue Star" encallaba el pasado viernes en la costa de Ares, entre Ferrol y A Coruña.
Primero, el susto. En principio se pensó que el buque era un petrolero. Finalmente se constató que se trataba de un quimiquero (mercante encargado de transportar sustancias químicas) y que además estaba vacío. Encalló antes de cargar 6.000 toneladas de sustancias químicas en la refinería de Repsol, en A Coruña. Las autoridades respiraron aliviadas. Pero en el interior del barco aguardaban 105 toneladas de combustible que había que extraer.
Mala mar, y pocos medios
Las olas y el viento fuerte que sopla en el litoral gallego está complicando el rescate. Tienen que hacer llegar una serie de mangueras al interior del buque, para extraer el combustible y después cargarlo en camiones cisterna.
Pero ni las mangueras, ni los camiones tienen fácil el acceso. Las primeras deben trasladarse en helicóptero y no fue hasta ayer por la tarde cuando se pudo trasladar a algunos técnicos hasta el buque.
#ULTIMAHORA: Prosiguen los trabajos para el bombeo del combustible del buque #BlueStar. En estos momentos trabajan a bordo 18 personas de la empresa de rescate, la tripulación y la empresa Ardentia. En tierra se prosigue con la preparación del terreno. @salvamentogob @fomentogob pic.twitter.com/c2ZxrBG2qN
— Delegación del Gobierno en Galicia (@DelGobGalicia) November 27, 2019
Los camiones cisterna tampoco han podido acceder facilmente a la zona costera cercana al barco, ya que no hay terreno asfaltado. Se han tenido que realizar obras de urgencia para asentar el terreno y que los camiones puedan pasar. Además la empresa holandesa SMIT Savage, ha tenido que volar desde Rotterdam (Holanda) para participar en el rescate.
El objetivo es retirar del buque encallado las 105 toneladas de combustibles que tiene en su interior. De las cuales 60 son de gasóleo y 45 de fuel. La cantidad es pequeña, comparada con las 77.000 toneladas de fuel que transportaba el "Prestige" cuando se hundió frente a la "Costa da Morte".
'Nunca Mais' convoca una protesta
La plataforma "Nunca Mais", que surgió a raíz del desastre medioambiental que supuso el "Prestige" ha convocado una concentración-protesta el próximo viernes en la localidad coruñea de Ares. Quieren denunciar, aunque sea de forma simbólica, la “indefensión de la costa gallega”.
Se da la circunstancia de que la empresa holandesa Smit, encargada de reflotar y extraer el combustible del quimiquero 'Blue Star' es la misma que remolcó al "Prestige" en su día.
Lo prioritario es sacar el fuel. Después será la empresa holandesa la que decida qué hacer con el buque, si intentar de nuevo arrastrarlo hasta un puerto o bien desguazarlo. Los pescadores de la zona quieren que las labores se realicen cuanto antes. El barco está embarrancado en un caladero y la pesca paralizada mientras duran los trabajos.