La policía libera a 36 personas explotadas en régimen de esclavitud en una operación contra la mafia china

La organización criminal se dedicaba al cultivo de marihuana en la Comunidad Valenciana
13 mujeres chinas obligadas a ejercer la prostitución también han sido liberadas
Los trabajadores estaban recluidos en naves industriales, sin poder salir y sin ver la luz del sol
La policía nunca se había encontrado con las condiciones de esclavitud a las que estaban sometidos 36 ciudadanos chinos y vietnamitas liberados en una operación contra la mafia china en la Comunidad Valenciana. En Aspe (Alicante), los agentes rescataron a dos hombres que trabajaban en una nave subterránea sin descanso y sin ver la luz del día. Uno de ellos ha relatado a los investigadores que llevaba tres meses sin salir a la calle, el otro mes y medio. La comida y los materiales que utilizaban para cultivar la marihuana, se los hacían llegar a través de un montacargas.
La investigación ha permitido asestar un duro golpe a la mafia china que se dedicaba principalmente al cultivo de marihuana. En total, se han detenido a 81 personas y se han aprehendido 22.463 plantas de marihuana que producían en 19 naves industriales. Además, han sido liberadas 13 mujeres que se encontraban en 6 pisos sometidas a explotación sexual. "Estamos hablando de una de las mayores operaciones realizadas en este país y en la Unión Europea contra la mafia china", ha destacado Juan Carlos Fulgencio, Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana.
La organización operaba en “células”
La investigación se ha desarrollado en 7 fases. Los agentes comprobaron que operaban en diferentes grupos que trabajaban de forma independiente, adoptando el sistema de “células”. Sin embargo, todos desarrollaban la actividad siguiendo patrones comunes. Utilizaban la misma empresa de mensajería para enviar la marihuana que cultivaban al exterior. Los paquetes eran embalados de la misma manera, el producto se describía como ropa y el peso de cada uno era de 10 kilos. Además, el proveedor de material para el cultivo de marihuana era el mismo, al igual que las personas que hacían el montaje de las naves industriales.
Desmantelado el primer cultivo subterráneo de España
En total se han aprehendido 22.463 plantas de marihuana en 19 naves industriales. La investigación ha determinado que la marihuana era cultivada o adquirida en España y se exportaba a otros países de la Unión Europea, principalmente a Inglaterra, Escocia y Holanda. Entre 2018 y 2019 la organización ha enviado a Europa 325 paquetes con 4.200 kilos de marihuana con un peso total de 35 kilos.
La marihuana se cultivaba en plantaciones indoor montadas en 19 naves industriales ubicadas en varias localidades de Valencia, Castellón, Alicante y Albacete. En el caso de la nave situada en Aspe (Alicante) se ha desmantelado el primer cultivo subterráneo de marihuana en España.
Explotación laboral y sexual
En la operación, la Policía Nacional a liberado a 36 ciudadanos chinos y vietnamitas que eran explotados en régimen de esclavitud. Los responsables de la organización criminal traían a España a los trabajadores de forma clandestina, sin documentación, para utilizarlos como mano de obra barata. Les prometían un sueldo de 500 euros, que nunca les pagaron, y una vez aquí aprovechaban su falta de documentación, desconocimiento del idioma, de la cultura y la ausencia de relaciones sociales para explotarlos. "Ha sido gratificante para nosotros liberar a personas que estaban en condiciones de esclavitud, higiénicas y sanitarias inhumanas", ha señalado Ignacio del Olmo, comisario provincial de la Policía Nacional en Valencia.
Los ciudadanos liberados han relatado las condiciones de esclavitud a las que estaban sometidos, trabajando sin descanso, sin ver la luz del sol y comiendo y durmiendo en pequeños habitáculos precarios e insalubres. "Había una única estancia donde cocinaban y a la vez era el retrete. En contraposición las instalaciones para el cultivo estaban impecables", ha explicado el subinspector Pallardo.
La operación también ha permitido liberar a 13 mujeres de nacionalidad china que ejercían la prostitución en seis pisos que la organización tenía en Valencia, Sedaví, Alzira y Denia. Todas ellas eran captadas en su país bajo falsas ofertas de empleo y aquí eran obligadas a prostituirse para saldar la deuda que habían contraído del viaje. "Las chicas vivían todas juntas en camastros en el salón. Las habitaciones que estaban libres solo se utilizaban para mantener relaciones sexuales", ha señalado el subinspector Gallardo. Las víctimas han relatado que tenían que estar disponibles a cualquier hora, sin descansos, y que no podían negarse a mantener sexo con determinados clientes. Además, eran amenazadas con castigos si no seguían las estrictas normas impuestas por la organización.
La operación sigue en curso
Después de un año de investigación se han detenido a 81 personas, 29 de las cuales han ingresado en prisión. En total, se han realizado 57 entradas y registros, en naves industriales y chalés y se han intervenido 80,6 kilos de cogollos de marihuana y 61.022 euros en efectivo. Los responsables de la investigación han señalado que la operación continúa en curso.