Hasta 30.000 euros al mes y a mazazos: el botín de cuatro presuntos ladrones que reventaban máquinas tragaperras


Los Mossos d'Esquadra han detenido al líder y a su mano derecha, ambos en libertad con cargos, mientras busca a los otros dos
Actuaban de madrugada en bares de Barcelona y Badalona y, mientras uno vigilaba, dos forzaban las máquinas a golpes con un mazo
Vivían en "óptimas condiciones" y sin trabajar al haber hecho de su actividad delictiva su 'modus viviendi', según la policía catalana
Los Mossos d’Esquadra han desarticulado un grupo criminal dedicado a robar el dinero recaudado por las máquinas tragaperras en bares de Barcelona y Badalona. De los cuatro integrantes, que acumulan casi un centenar de detenciones desde 2014, los agentes han detenido a dos, el líder del grupo y su 'mano derecha', ambos de entre 27 y 37 años, acusados de presuntos delitos de robo con fuerza en establecimientos comerciales, falsificación documental, blanqueo de capitales y pertenencia a un grupo criminal. En cuanto a los otros dos, pesa una orden policial de detención sobre ellos dos.
Se trata de un grupo con un alto grado de especialización: actuaba en ambos municipios catalanes durante la madrugada y, para localizar y seleccionar el bar en el que iban a actuar, alquilaban vehículos con documentación falsa, habitualmente griega. Entonces, forzaban la persiana y se repartían las tareas: uno se quedaba fuera vigilando mientras otros dos, con la cara destapada, sustraían el dinero de las máquinas tragaperras reventándolas a golpes con un mazo hasta que conseguían abrirlas, tal y como muestra el vídeo difundido por la policía catalana. Todo, en un periodo de tiempo corto, hecho que demuestra su nivel de especialización, según los investigadores.
Una vez consumado el robo, los presuntos ladrones no se dirigían a sus domicilios, sino que escondían en zonas boscosas del norte de Barcelona la ropa que llevaban, las herramientas utilizadas y el botín conseguido con el objetivo de protegerse ante la posibilidad de que la policía les estuviera esperando en sus domicilios. De esta forma, se hacían con hasta 30.000 euros mensuales y vivían únicamente de su actividad delictiva, "hecho que les permitía vivir en óptimas condiciones sin haber ejercido ninguna actividad laboral", según la policía catalana.
Desarticulat un grup criminal de multireincidents dedicat a sostreure la recaptació de màquines escurabutxaques de bars de Barcelona i Badalona https://t.co/FGqXcm2ca1 pic.twitter.com/oDoi5oIs43
— Mossos (@mossos) November 5, 2020
Asimismo, sus integrantes seguían una jerarquía marcada, con el principal integrante ejerciendo tareas de dirección, selección de bares en los que actuar y estudio de vías de huida, otros dos se encontraban un escalón por debajo y eran los encargados de conseguir los vehículos y las herramientas para ejecutar los robos y, por último, el cuarto presunto ladrón era el que conseguía beneficios de los objetos robados y de cambiar en el banco las monedas de las máquinas.
En libertad con cargos
La investigación, que se remonta a mayo de 2019, sostiene que podrían ser autores de robos en ocho bares, cuatro en Badalona y dos en Barcelona. También ha permitido saber que han enviado en torno a 100.000 euros del dinero presuntamente robado a su país de origen, Albania.
Los agentes detuvieron al líder del grupo y a su 'mano derecha' el 2 de noviembre a través de tres entradas y registros en los domicilios de los investigados y durante los que encontraron más de 5.000 euros en efectivo, teléfonos móviles usados durante los presuntos robos y documentación bancaria tales como libretas de cuentas corrientes gestionadas por testaferros; también documentación relacionada con el alquiler de vehículos.
Tras haber pasado a disposición judicial el 4 de noviembre, el juez ha decretado su libertad con cargos, la retirada de sus pasaportes y la obligación de presentarse en el juzgado periódicamente. También ha bloqueado las cuentas corrientes que los investigados tenían abiertos a su nombre y a nombre de las documentaciones falsas que utilizaban.