Incautados 1.400 kilos de cocaína ocultos en contenedores en el Puerto de Bilbao

La incautación es producto de dos operaciones consecutivas llevadas a cabo en marzo y mayo de este año, de 185 kilos y 1.212 kilos respectivamente, en el control de mercancía con origen en Sudamérica
A medida que se descargaba la mercancía se observaban fardos no declarados que se asemejaban a los utilizados para el transporte de sustancias estupefacientes
La droga habría alcanzado en el mercado ilícito un valor de más de 86 millones de euros
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en el marco de una operación conjunta, se han incautado de 1.397 kilos de cocaína en el Puerto de Bilbao. El alijo es fruto de dos operaciones consecutivas realizadas en los meses de marzo y mayo de este año en las que se requisaron 185 kilos y 1.212 kilos, respectivamente. En ambos casos la droga estaba oculta en contenedores procedentes de Sudamérica.
Tras detectarse irregularidades en dichos contenedores, se procedió a su traslado al Centro Integral de Reconocimiento Aduanero que la Agencia Tributaria dispone en el recinto para realizar una inspección en profundidad. No tardaron mucho en percatarse de que había mercancía no declarada.
A medida que ésta iba siendo descargada, se comenzaron a ver fardos no declarados que se asemejaban a los utilizados para el transporte de sustancias estupefacientes. En su interior se ocultaban gran cantidad de paquetes que contenían la sustancia que, tras el análisis, resultó ser cocaína.
Los 1.397 kilos incautados hubieran alcanzado en el mercado ilícito un valor superior a los 86 millones de euros. Las investigaciones continúan abiertas y no se descartan futuras detenciones.
España, un punto caliente
Tras la operación ‘Hammer’ en abril de 2020 en la que se incautaron 1.100 kilos de esta droga, se incrementaron los mecanismos de control aduanero sobre las importaciones de mercancías para asegurar, así, la cadena logística del comercio internacional
De acuerdo con el Observatorio Europeo de Droga y Toxicodependencias, los contenedores son unos de los principales canales marítimos de introducción de cocaína en Europa. De hecho, dos tercios de la cocaína incautada en el continente ha viajado por mar.
Además, España figura como uno de los puntos más calientes en estas entradas. Se introduce fundamentalmente por vía marítima, utilizando ingeniosos métodos como el del llamado ‘gancho perdido’, aprovechándose de empresas que desarrollan actividades lícitas e incluso camuflando la droga dentro de mercancías tales como piezas de fruta, conservas o cilindros metálicos.