Un incendio en la iglesia de San Martín de Plasencia provoca daños en la puerta y el artesonado del interior

El valioso retablo de su interior ha sido afectado por el humo
La hipótesis inicial sobre la causa apunta a un cortocircuito, aunque el alcalde cree que es pronto para descartar que haya sido provocado
Un incendio registrado este pasado domingo en la iglesia de San Martín de Plasencia (Cáceres), un monumento del siglo XIII, ha provocado daños en la puerta y el artesonado del interior del templo.
Las llamas no han alcanzado el retablo dorado y policromado de su interior, con pinturas del extremeño Luis de Morales, apodado el "divino", fechadas entre los años 1565 y 1570. Sin embargo aún falta valorar cómo han podido afectarle el humo y el calor.
El incendio se ha originado en el interior del templo durante la tarde de este domingo y ha causado alarma entre vecinos y turistas ante las impactantes imágenes de la puerta sur de San Martín envuelta en llamas.
Hoy perdemos algo histórico y una pequeña parte de plasencia. Una gran pena😢😢 pic.twitter.com/NYzxBxfWWY
— josema_trujillo (@trujillo_josema) August 2, 2020
El alcalde y el obispo de la diócesis, Fernando Pizarro y José Luis Retana, respectivamente, se han personado en el lugar.
El primer edil ha explicado que la rápida actuación de los bomberos ha impedido un gran desastre.
Pizarro se ha referido al imponente retablo con pinturas de Luis Morales y ha indicado que al parecer "no se ha visto afectado por las llamas aunque sí por el humo".
"Cuando podamos entrar será el momento de evaluar los daños causados por el fuego", ha apuntado.
Causas del incendio
La hipótesis inicial apunta a un cortocircuito como causa del incendio, pero el alcalde ha comentado que aún no podía descartarse que hubiera sido provocado.
La parroquia de San Martín es considerada una de las iglesias más antiguas de la ciudad de Plasencia, ya que el primitivo templo tardorománico data de la primera mitad del siglo XIII.
Pero sin duda alguna las protagonistas del templo son las ocho tablas de Luis de Morales, el "divino", que se enmarcan en el retablo mayor, una talla plateresca realizada por el entallador placentino Francisco Rodríguez.
Las pinturas fueron realizadas entre los años 1565 y 1570, y cuatro de las ocho tablas se atribuyen directamente a las manos y al pincel de Morales, como son la Anunciación, San Martín, la Visitación y la Circuncisión, mientras que los Santos Padres, la Natividad, la Epifanía y San Martín a caballo, habrían sido realizadas por maestros de su taller.
El retablo, de 1557, conserva tablas como estas. No hay muchas imágenes de calidad en la red, pero estas permiten hacerse a una idea de lo que está amenazando el incendio. pic.twitter.com/eSCswuwhy3
— Javier S. (@javierscollado) August 2, 2020
Asimismo, deberá valorarse si el retablo, que no ha sido afectado por las llamas directamente, ha sufrido daños por el humo y las altas temperaturas.
El origen del incendio, registrado pasadas las 21,30 horas del domingo, aún está por determinar por parte de los bomberos, ha informado el 112 de Extremadura.
Hasta el lugar se desplazaron diversos efectivos del parque de bomberos de Plasencia, así como Policía Local y Policía Nacional.
MÁS
Medidas autonómicas para la vuelta a las aulas: clases vespertinas, desdobles y turnos en el patio
Las vacunas más prometedoras contra el Covid-19 ultiman sus fases de ensayo, ¿deberíamos vacunarnos ya?
Más de 400 migrantes han llegado en patera a las costas este fin de semana, con un fallecido en Almería