La picaresca de dos cajeras de un supermercado de Sevilla: se apropian de 300.000 euros en cinco años

Las empleadas anulaban parte de los productos de compras grandes y se quedaban con la cantidad en metálico correspondiente
Ante la presión que estaban recibiendo en la investigación de los hechos, acabaron por delatarse a sus jefes
La Guardia Civil de Mairena de Aljarafe (Sevilla) investiga a dos cajeras de supermercado de 30 y 32 años de edad por un delito de apropiación indebida y blanqueo de capitales. Las mujeres se quedaron presuntamente con unos 300.000 euros en efectivo procedentes de la recaudación del establecimiento.
La investigación comenzó tras la denuncia ante la Guardia Civil de la jefa de administración de la empresa, quien se percató de que algún empleado se habría apropiado de una elevada cantidad de dinero. El supuesto robo se habría realizado desde el año 2014 hasta la fecha de interposición de la denuncia.
Después, los agentes iniciaron una ardua labor de esclarecimiento de los hechos, con el análisis concienzudo de casi una veintena de cuentas bancarias. Según ha podido saber NIUS de fuentes de la investigación, ante la enorme presión que estaban sintiendo, finalmente las dos trabajadoras se habrían delatado a sus jefes.
El 'modus operandi' de las cajeras
Las empleadas seguían siempre el mismo procedimiento. Primero un cliente realizaba una compra con un elevado número de productos, pagaba en efectivo y se marchaba. Cuando esto sucedía, las cajeras anulaban en el sistema la mayoría de los productos adquiridos.
De esta forma, la venta quedaba reducida a una cantidad muy inferior a la adquirida. Las empleadas se apropiaban después de la cantidad de dinero en metálico de los productos anulados, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado.