Los padres de una menor que se suicidó por bullying: "La convencieron de que era mala persona y no merecía vivir"


Sus padres han encontrado correos con amenazas de muerte en la aplicación escolar de Manyanet de Sant Andreu, en Barcelona
Acusan al equipo docente de amenazarla, burlarse de ella y encubrir el acoso de compañeros; la dirección lo niega y defiende al profesorado
Los Mossos d'Esquadra y el Síndic de Greuges investigan el caso tras la muerte de la adolescente, de 15 años
"Un día llegó a casa llorando, temblando y con un ataque de ansiedad, diciendo que 'era una mala persona y que no merecía vivir", relata la madre de una adolescente de 15 años a la que el acoso escolar del que era víctima la llevó al suicidio: "Ese día, nosotros morimos con ella". Se lanzó desde un octavo piso el 19 de mayo tras dejar a sus padres un mensaje de despedida y con un largo historial a su espalda de presuntas amenazas e intimidaciones de alumnos y profesores del colegio Pare Manyanet Sant Andreu, en Barcelona.
Los Mossos d'Esquadra investigan si la escuela ha incurrido en alguna negligencia; de hecho, para la familia, que no ha interpuesto una denuncia formal pero sí colabora con los agentes para elaborar un atestado que remitir al juzgado y a la Fiscalía de Menores, el centro "ha escondido estos casos para no perjudicarse y ha favorecido situaciones absolutamente recriminables y peligrosas para la salud mental y física de los alumnos".
MÁS
Así lo consideran los padres de la menor en su denuncia al Síndic de Greuges, que también investiga lo sucedido, en una carta en la que indican haber encontrado, días después del suicidio, correos electrónicos con amenazas de muerte en la aplicación escolar. "Necesitamos saber quién ha enviado ese mensaje a una niña de 15 años muerta, esas direcciones de correo solo las conocían en el colegio y quien lo ha enviado es del entorno", ha asegurado el padre a la periodista de Mediaset, Alba Martínez.

Asimismo, señalan al coordinador de los cursos de primero y segundo de ESO de "amenazar en privado" a la menor con humillarla en repetidas ocasiones y de hacerle sentir "mala persona". Siempre según el relato de la mujer, escribió al profesor de la escuela, de carácter cristiano, para pedir explicaciones sobre los hechos y sus protocolos, pero no recibió respuesta, por lo que pregunta: "¿Es normal que unos padres alerten de un estado de ansiedad que hace pensar en la muerte a un alumno y ni siquiera contesten ni hagan un seguimiento?".
La menor se volvió más tímida y temerosa
Desde entonces, la adolescente se volvió más tímida y temerosa "hasta afectar a sus habilidades para relacionarse con el resto de compañeros que no eran de su entorno más íntimo"; no quiso cambiarse de escuela para no perder a sus amigas. Tras su suicidio, otros estudiantes "se pasaban el día llorando, con miedo en las escaleras o sin poder dormir", según recoge del testimonio de otros padres.
"Nosotros ya no podemos hacer nada por nuestra querida hija, pero no podemos permitir que esto continúe", concluye la mujer en su carta. El juez deberá decidir cómo continúa la investigación a partir de los indicios que aporte la policía, y si ha habido responsabilidad civil o penal por parte de la escuela.
El centro niega conocer el acoso y defiende a su profesorado
La dirección del centro ha emitido un comunicado en el que expresan su "más profundo pésame" a la familia y lamentan "unos hechos traumáticos y dolorosos", asegurando que el equipo docente está "profundamente afectado".
No han respondido a la petición de información de este diario, pero en el texto niegan tener conocimiento de "ningún correo amenazador", rechazan "los ataques a algunos profesores de la escuela, que han acompañado y protegido a todas las partes" y recuerdan que, este mismo curso, han reforzado el apoyo psicológico del centro para detectar y atender problemas de salud mental.
Fuentes de la consellería de Educació de la Generalitat han explicado que también están investigando los hechos, coordinadamente con el Consorci d'Educació de Barcelona, y han asegurado que no tenían "conocimiento previo" de que la menor estaba sufriendo acoso. El departament ha activado la Unitat de suport a l'alumnat en situacions de violència (Usav), la unidad contra la violencia escolar prevista en el programa 'Les Escoles Lliures de Violències', y se ha comprometido a revisar "todas las actuaciones que se hicieron en relación a este caso".
Otros padres cambiaron a sus hijos de centro
Un relato "espeluznante" que le "suena" a David Vidal. Él cambió a sus hijos de la escuela Pare Manyanet Sant Andreu, un centro que describe como "tóxico y discriminatorio". De hecho, uno de ellos sufrió acoso escolar "incluso de los profesores" y, cuando lo puso en conocimiento del coordinador, él "se burlaba en clase".
La família de la nena de 15 anys del Manyanet St. Andreu que es va suïcidar dies enrere han denunciat l'escola als @mossos i davant el Síndic per assetjament. Relat esgarrifós que per desgràcia ens sona: escola tòxica, discriminatòria, n'havíem tret pel mateix els meus fills👇
— David Vidal Castell (@dvidalcastell) 9 de junio de 2021
Precisamente, se siente identificado con la experiencia de la familia afectada, que "explica lo mismo, que ante el acoso, le quitan importancia: '¿Te han dicho que te suicides? Es broma'", resume en sus redes sociales: "Ninguna atención psicológica".